La Comisión ha decidido, este 30 de junio responder positivamente a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «End the Cage Age» (Acabemos con las jaulas), la sexta iniciativa que ha cosechado más de un millón de apoyos de ciudadanos de toda la UE. En su respuesta, la Comisión presenta los planes de una propuesta legislativa de aquí a 2023 para prohibir las jaulas para varios animales de granja. La propuesta formará parte de la revisión en curso de la legislación sobre bienestar animal en el marco de la Estrategia «De la Granja a la Mesa».
Esta iniciativa ciudadana refleja la demanda de una transición hacia sistemas agrícolas más éticos y sostenibles, incluida una revisión de las normas vigentes de la UE en materia de bienestar animal. Responder a esta demanda social es una gran prioridad para la Comisión, en consonancia con sus compromisos de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y el Pacto Verde Europeo.

Respuesta de la Comisión a la ICE
Aunque todos los animales de granja se benefician de la legislación vigente sobre la protección de los animales, solo las gallinas ponedoras, los pollos de engorde, las cerdas y los terneros están contemplados en las normas sobre introducción en jaulas. En su respuesta a la ICE, la Comisión se compromete a presentar, de aquí a finales de 2023, una propuesta legislativa para eliminar progresivamente y acabar prohibiendo definitivamente el uso de sistemas de jaulas para todos los animales mencionados en la iniciativa.
En particular, la propuesta de la Comisión se referirá a:
- animales ya contemplados en la legislación: gallinas ponedoras, cerdas y terneros.
- Otros animales mencionados en la ICE: conejos, pollitas, reproductoras de gallinas ponedoras, reproductoras de pollos de engorde, codornices, patos y gansos. En el caso de estos animales, la Comisión ya ha pedido a la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) que complemente las pruebas científicas existentes para determinar las condiciones necesarias para la prohibición de las jaulas.
En el marco de su Estrategia «De la Granja a la Mesa», la Comisión ya se ha comprometido a proponer una revisión de la legislación en materia de bienestar animal, concretamente en materia de transporte y cría, que se está sometiendo actualmente a un control de adecuación, cuya finalización está prevista para el verano de 2022.
Paralelamente a la legislación y para facilitar una transición equilibrada y económicamente viable hacia una ganadería sin jaulas, la Comisión estudiará medidas de apoyo específicas en ámbitos políticos clave relacionados, tales como el comercio y la investigación y la innovación. En particular, la nueva política agrícola común aportará apoyo financiero e incentivos (por ejemplo, el nuevo instrumento de regímenes ecológicos) para ayudar a los agricultores a mejorar sus instalaciones y hacerlas más respetuosas con los animales, en consonancia con las nuevas normas. Además, los Estados miembros podrán recurrir al Fondo de Transición Justa y al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar a los agricultores en la adaptación a sistemas sin jaulas.

Próximas etapas
Dado que el fin del uso de jaulas exigirá cambios en los sistemas de explotación actuales, la Comisión estudiará las consecuencias socioeconómicas y medioambientales de las medidas que se adopten y los beneficios para el bienestar de los animales en una evaluación de impacto que se completará antes de finales de 2022. A este respecto, se llevará a cabo una consulta pública a más tardar a principios de 2022. La Comisión estudiará si es viable esforzarse por que la legislación propuesta entre en vigor a partir de 2027.
Contexto
La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) se puso en marcha en abril de 2012 como medio para que los ciudadanos determinaran las políticas en ámbitos diversos. Una ICE permite a un millón de ciudadanos de al menos siete Estados miembros de la UE invitar a la Comisión Europea a proponer acciones legales en ámbitos en los que la Comisión tiene competencias para hacerlo.
La ICE es una de las herramientas innovadoras clave para promover la democracia participativa a escala de la UE.
Hasta la fecha, la Comisión ha recibido 104 solicitudes para poner en marcha una ICE, que incluye dos nuevas ICE registradas hoy. De estas solicitudes, 81 correspondían a ámbitos de competencia de la UE y se han registrado. Seis han alcanzado hasta ahora el umbral de un millón de firmas y han sido presentadas a la Comisión, siendo «End the Cage Age» la más reciente.
La primera legislación de la UE sobre bienestar animal se adoptó en 1974 y desde entonces ha evolucionado y se ha ampliado. El marco jurídico actual sobre el mantenimiento de animales de granja consiste en una Directiva general relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas y cuatro directivas específicas. La Directiva general establece principios generales y deja margen a los Estados miembros para adoptar disposiciones más estrictas, siempre que sean compatibles con las normas de la UE. Las cuatro Directivas específicas regulan el bienestar de las gallinas ponedoras, los pollos de engorde, los terneros y los cerdos. No existe legislación específica de la UE en materia de bienestar animal para los demás animales a los que se hace referencia en la ICE.

Más información