30 de noviembre 2022
La Comisión ha presentado hoy diferentes opciones a los Estados miembros para garantizar que Rusia rinda cuentas de las atrocidades y crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania. La Comisión propone crear una nueva estructura para gestionar los activos públicos rusos congelados e inmovilizados, invertirlos y utilizar los ingresos para Ucrania. La Comisión, si bien sigue apoyando el trabajo de la Corte Penal Internacional, está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional en la creación de un tribunal internacional ad hoc o un tribunal «híbrido» especializado para investigar y enjuiciar el crimen de agresión de Rusia.
Rendición de cuentas por crímenes internacionales
Ucrania y 14 Estados miembros ya han iniciado investigaciones sobre crímenes internacionales cometidos por Rusia. Cuentan con el apoyo de Eurojust a través de equipos conjuntos de investigación.
Todos los Estados miembros de la UE son partes en laCorte Penal Internacional (CPI) y la UE apoya plenamente a la CPI en sus investigaciones sobre crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Sin embargo, Rusia no acepta la jurisdicción de la CPI. Esto significa que, tal como están las cosas, el crimende agresión, que es un crimen cometido por los más altos líderes políticos y militares, no puede ser procesado por la CPI.
Por este motivo, la Comisión propone opciones alternativas para garantizar que se haga justicia:
- Untribunal internacional especial independientebasado en un tratado multilateral o
- Podría crearse un tribunal especializado integrado en un sistema de justicia nacional con jueces internacionales, untribunalhíbrido.
Para ambas opciones, sería esencial un firme respaldo de las Naciones Unidas.
Pagar por el daño causado
Rusia y sus oligarcas deben compensar a Ucrania por el daño y la destrucción que se está causando.
En marzo de 2022, la Comisión creó el Grupo de Trabajo «Congelar e incautar» para garantizar la coordinación a escala de la UE de las acciones de los Estados miembros. Con su ayuda, los Estados miembros de la UE han congelado 19.000 millones de euros de activos pertenecientes a oligarcas rusos. Alrededor de 300.000 millones de euros de las reservas del Banco Central de Rusia están bloqueadas en la UE y otros socios del G7. Para sacar el máximo provecho de estos fondos y comenzar a reconstruir Ucrania ya ahora, la Comisión propone, entre otras cosas:
- A corto plazo: establecer una estructura para gestionar los fondos públicos congelados, invertirlos y utilizar los ingresos en favor de Ucrania.
- A largo plazo: una vez que se levanten las sanciones, los activos del Banco Central deberán ser devueltos. Esto podría estar vinculado a un acuerdo de paz, que compensa a Ucrania por los daños que ha sufrido. Los activos que tendrían que ser devueltos, podrían ser compensados contra esta reparación de guerra.
Próximos pasos
La Comisión presentará ahora las opciones a los Estados miembros para que las debatan y decidan los próximos pasos.
Fondo
En octubre de 2022, elConsejo Europeo pidió a la Comisión que presentara opcionespara utilizar activos inmovilizados para la reconstrucción de Ucrania, en consonancia con el Derecho internacional y de la UE. Las opciones de hoy se presentan en respuesta a esa solicitud.
El 25 de mayo de 2022, la Comisión propuso tipificar como delito la violación de las medidas restrictivas en la UE y revisar y reforzar las actuales normas de la UE en materia de decomiso y recuperación de activos. La Comisión publicó también una Comunicación en la que exponía cómo podría ser una futura Directiva sobre sanciones penales. Convertir la evasión de sanciones en un delito para la UE facilitaría a las autoridades nacionales el decomiso de los activos congelados. El 28 de noviembre, los Estados miembros acordaron ampliar la lista de delitos de la UE a la violación de las sanciones de la UE. La Comisión está decidida a actuar con rapidez y adoptar la propuesta de Directiva en los próximos días.
Con el fin de mejorar la coordinación a escala de la Unión en la ejecución de estas medidas restrictivas, la Comisión creó el Grupo de Trabajo «Congelar e incautar»en marzo de 2022. Además de garantizar la coordinación entre los Estados miembros, el Grupo de Trabajo trata de explorar la interacción entre las medidas restrictivas y las medidas de Derecho penal. Hasta la fecha, los Estados miembros han informado de activos congelados por valor de casi 19 000 millones de euros. El 11 de abril, Europol, junto con los Estados miembros, Eurojust y Frontex, puso en marcha la Operación Oscar para apoyar las investigaciones financieras y penales dirigidas a activos delictivos propiedad de personas físicas y jurídicas cubiertas por sanciones de la UE.
Feed de Twitter
Ursula von der Leyen@vonderleyen
Rusia debe pagar por sus horribles crímenes. Trabajaremos con la CPI y ayudaremos a establecer un tribunal especializado para juzgar los crímenes de Rusia. Con nuestros socios, nos aseguraremos de que Rusia pague por la devastación que causó, con los fondos congelados de los oligarcas y los activos de su banco centralpic.twitter.com/RL4Z0dfVE9