LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

0
663
Conferencia sobre el futuro de Europa
Conferencia sobre el futuro de Europa

¿Qué es la Conferencia sobre el Futuro de Europa?

La Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE) es una iniciativa conjunta del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión para escuchar a los europeos, de forma que puedan expresar su opinión sobre el futuro de Europa, a través de una serie de diálogos y debates dirigidos por los ciudadanos.

El Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea se han comprometido a escuchar a los ciudadanos europeos y a dar seguimiento, en su respectivo ámbito de competencia, a las recomendaciones formuladas por la Conferencia.

A tal fin, los ciudadanos de toda Europa podrán compartir sus ideas y contribuir a configurar nuestro futuro común a través de una plataforma digital y de eventos a escala europea, nacional, regional y local sobre los retos y las prioridades de Europa.

Se espera que, en la primavera de 2022 a más tardar, la Conferencia alcance unas conclusiones y aporte orientaciones sobre el futuro de Europa.

¿Quién puede participar?

Los ciudadanos europeos de cualquier extracción social y de todos los rincones de la Unión; por su parte, los jóvenes desempeñarán un papel central a la hora de configurar el futuro del proyecto europeo.

Las autoridades europeas, nacionales, regionales y locales, así como la sociedad civil y otras organizaciones que deseen organizar eventos y aportar ideas.

Todos los participantes deben respetar los valores consagrados en la Carta de Principios.

¿Qué es la plataforma digital de la Conferencia?

La plataforma digital es el nodo central de la Conferencia: es la forma de participar y expresar tu opinión en la Conferencia. En ella, puedes compartir tus ideas sobre Europa y los cambios que consideras necesarios, observar qué opinan otras personas, encontrar eventos en las proximidades, organizar tu propio evento o seguir el progreso o el resultado de la Conferencia.

Plataforma de la conferencia

Es multilingüe (las 24 lenguas oficiales de la UE), inclusiva (accesibilidad para todos, lenguaje sencillo y compatible con dispositivos móviles), abierta, transparente (todo es visible en la plataforma en toda Europa independientemente del idioma) respetando la privacidad de los usuarios y de la UE (normas de protección de datos). Por último, pero no menos importante, es muy innovador (por primera vez a una escala tan grande).

¿Cómo puedo participar?

Cualquiera (ciudadanos, ONG, autoridades públicas) puede acceder a la plataforma, leer descripciones sobre la Conferencia, sus temas, gobernanza y cronograma.

Además existen 3 formas de contribuir

  1.  Navegar por un mapa de todos los eventos registrados y asistir a un evento o mirar las ideas y comentarios de otras personas. Para ello, no es necesario registrarse.

Para las siguientes acciones, que suponen una participación activa, es necesario registrarse en la plataforma, a través de EU Login:

  • Compartir sus propias ideas, respaldar y comentar las ideas de otras personas;
  • Organizar un evento e informar con ideas del evento.

Para ayudarte a encontrar lo que estés buscando, consulta esta guía del sitio web

10 temas clave

La plataforma se organiza en torno a 10 temas clave, acordados en la declaración conjunta que fue firmada el 10 de marzo por la Comisión, el Parlamento y el Consejo.

  • Cambio climático y medio ambiente
  • Salud
  • Una economía más fuerte, justicia social y empleo
  • Transformación digital
  • Valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad
  • Migración
  • Educación, cultura, juventud y deporte
  • La UE en el mundo 
  • Democracia europea
  • Otras ideas

¿Por qué hay solo diez temas?

Los diez temas deben entenderse como un marco amplio en el que pueden englobarse muchas ideas y eventos diferentes. Si crees que tu idea o evento no encaja en ninguno de los nueve temas concretos propuestos, no dudes en incluirlo en la sección «otras ideas» de la plataforma. Esta sección se ha creado para las ideas y los eventos transversales, o para temas distintos de los recogidos en la plataforma.

¿Cómo puedo organizar un evento?

Te recomendamos que eches un vistazo a estas guías, en las que encontrarás sugerencias sobre cómo utilizar la plataforma de la Conferencia y sobre cómo organizar y publicar tu propio evento.

Guía del sitio web para usuarios generales:

Guía del sitio web para organizadores de eventos:

Guía paso a paso para organizadores de eventos

Guía para organizar eventos más inclusivos

También puedes visitar el apartado de preguntas frecuentes de la plataforma, desde el que es posible acceder al soporte técnico en caso de tener dificultades.

¿Cómo se analizarán las contribuciones?

Las aportaciones a los eventos y las contribuciones en línea de los ciudadanos se analizarán mediante una combinación de herramientas digitales, extracción de datos y análisis humano. Se prepararán informes para los Paneles de ciudadanos europeos y el Pleno de la Conferencia. Estos informes estarán también disponibles en la propia plataforma.

El Comité Ejecutivo redactará y publicará las conclusiones del Pleno de la Conferencia y presentará el resultado final de la Conferencia en un informe al presidente del Parlamento Europeo, al presidente o presidenta del Consejo y a la presidenta de la Comisión Europea. Las tres instituciones examinarán con premura la forma de dar un seguimiento eficaz al informe correspondiente, cada una dentro de su ámbito de competencia y de conformidad con los Tratados.

¿Cuánto tiempo estará abierta la plataforma para la presentación de ideas?

La Conferencia debe alcanzar unas conclusiones a más tardar en la primavera de 2022, para aportar orientaciones sobre el futuro de Europa a las tres instituciones. Por tanto, en estos momentos está previsto que la plataforma esté abierta hasta la primavera de 2022.

¿Cómo puedo ponerme en contacto con los facilitadores del sitio?

Si tienes dificultades para aportar tu contribución, aquí te dejamos el contacto de los moderadores

Y si tienes alguna duda más, sabes que en EUROPE DIRECT CASTILLA Y LEÓN RURAL podemos ayudarte.