La Iniciativa Ciudadana Europea es una herramienta única: permite a los ciudadanos participar en la configuración de la UE solicitando a la Comisión Europea que proponga nuevas leyes. Cuando una iniciativa alcanza el millón de firmas, la Comisión decide qué medidas adoptar.
Paso 1: Empezar

Antes de poner en marcha una iniciativa, merece la pena tener en cuenta algunos aspectos prácticos clave:
- ¿Pedir que se adopte una normativa de la UE es la mejor manera de conseguir los objetivos?
- Primero hay que formar un grupo de organizadores compuesto por al menos 7 ciudadanos de la UE residentes en 7 Estados miembros diferentes. Para ello hay que encontrar un equipo que esté dispuesto a apoyar las cuestiones planteadas.
- ¿Cómo se va a organizar la campaña de recogida de firmas?
Se puede encontrar asesoramiento detallado a este respecto en el Foro de la Iniciativa Ciudadana Europea
Paso 2: Registrar la iniciativa

Antes de empezar a recoger firmas para la iniciativa, hay que pedir a la Comisión que la registre.
Para ello es preciso:
- crear una cuenta de organizador: se utilizará para gestionar la iniciativa y estar en contacto con la Comisión durante su ciclo de vida
- proporcionar una descripción de la iniciativa en una de las lenguas oficiales de la UE (además los datos y los documentos pertinentes sobre el grupo de organizadores, la financiación recibida, etc.)
La Comisión no tiene la obligación de registrar todas las iniciativas. Solo registra las iniciativas que cumplen determinados criterios.
Una vez solicitado el registro de la iniciativa, evaluaremos si lo aceptamos o no.
Los organizadores recibirán una respuesta en un plazo de 2 meses (en algunos casos, 4 meses).
Si aceptamos el registro de la iniciativa, la publicaremos aquí.
Paso 3: Obtener apoyo

Es preciso obtener el apoyo de un mínimo de 1 millón de personas,
de al menos 7 países de la UE, con un número mínimo en cada uno de ellos,
que deben cumplimentar un formulario específico de declaración de apoyo.
Las declaraciones de apoyo se pueden recoger:
- en papel (formularios precumplimentados descargables desde la cuenta de organizador) o
- en línea (a elegir entre 2 opciones).
Los formularios están disponibles en todas las lenguas oficiales de la UE.
Plazos
Cuando la campaña esté lista para lanzarse, hay que fijar una fecha de inicio
(a más tardar 6 mesesdespués de la fecha de registro de la iniciativa) e informar a la Comisión 10 días hábiles antes.
A partir de ahí hay 12 meses para recoger el número mínimo de declaraciones de apoyo.
¿Quién puede firmar?
Los firmantes deben tener:
- lanacionalidad de un país de la UE
- la edad mínima para votar en las elecciones europeas o 16 años en algunos países
CONSEJO — Es mejor recoger más firmas de las necesarias. Algunas veces las autoridades nacionales no pueden validar todas las declaraciones de apoyo que se presentan. A lo largo de todo el proceso de recogida deben respetarse las normas de protección de datos.
Más información sobre la recogida de firmas
Paso 4: Verificar las declaraciones de apoyo

Si se logra reunir las firmas suficientes en el plazo de 12 meses, deben agruparse por nacionalidad y enviarse para su verificación a las autoridades competentes de cada país de la UE.
Hay un plazo de 3 meses para hacerlo.
Las autoridades disponen entonces de otros 3 meses para verificar la validez de las declaraciones de apoyo (expedirán el certificado correspondiente).
CONSEJO – Si se utiliza el sistema central de la Comisión para recoger las declaraciones de apoyo, también se puede usar nuestro servicio de intercambio seguro de archivos para transferirlas (una vez recogidas en papel o en línea) a las autoridades nacionales. Nosotros nos ocupamos de la transferencia.
Más información sobre las verificación de las declaraciones de apoyo.
Paso 5: Presentar la iniciativa
Una vez recibido el último certificado expedido por las autoridades nacionales, se dispone de 3 meses para presentar la iniciativa a la Comisión, junto con la información sobre el apoyo y la financiación obtenidos para la iniciativa.
Más información sobre la presentación de las iniciativas.

Paso 6: Obtener una respuesta

Una vez presentada la iniciativa, empieza el examen:
- En un plazo de 1 mes
Los organizadores se reunirán con representantes de la Comisión para explicarles en detalle las cuestiones planteadas por la iniciativa.
- En un plazo de 3 meses
Tendrán la oportunidad de presentar la iniciativa en una audiencia pública ante el Parlamento Europeo. El Parlamento también puede celebrar un debate en una sesión plenaria (pleno), que podría llevar a la adopción de una resolución sobre las cuestiones planteadas.
- En un plazo de 6 meses
La Comisión expondrá las medidas que tenga previsto adoptar, en su caso, como respuesta a la iniciativa y sus razones para intervenir o para no hacerlo. La respuesta consistirá en una Comunicación formalmente adoptada por los comisarios y publicada en todas las lenguas oficiales de la UE.
Más información sobre la obtención de una respuesta de la Comisión.
Legislación
Si la Comisión considera que un acto jurídico es una respuesta adecuada a la iniciativa, empezará a elaborar una propuesta formal. Eso lleva consigo etapas preparatorias como consultas públicas, evaluaciones de impacto, etc. Una vez adoptada por la Comisión, la propuesta se presenta ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (o, en algunos casos, solo al Consejo), que deberán adoptarla para que se convierta en ley.
Otras medidas
La Comisión no tiene la obligación de proponer legislación. Incluso en caso de respuesta positiva, el seguimiento más adecuado para una iniciativa puede no ser de tipo legislativo. Hay diversas medidas que pueden ser más indicadas.
Seguimiento
El Parlamento Europeo también puede evaluar las medidas adoptadas por la Comisión.