Los responsables de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han mantenido en Murcia una reunión informal ministerial centrada en las implicaciones de una eventual ampliación de la UE y en avanzar hacia la Autonomía Estratégica Abierta.
La reunión, organizada bajo la Presidencia española del Consejo de la UE, ha sido preparatoria de la que celebrarán los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea en Granada el 6 de octubre, y de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), que tendrá lugar el día anterior.
Durante el encuentro, que ha presidido el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, los responsables europeos han reflexionado sobre las implicaciones presupuestarias que supondría una ampliación de la UE a más de 30 Estados miembros, incluso a más de 35, y sobre las reformas institucionales que serían necesarias.
También han abordado las modificaciones que conllevaría una decisión de la UE de ampliar el número de sus miembros, para seguir asegurando la eficacia que ha demostrado el actual sistema frente a crisis como la vivida durante la COVID-19 o la agresión rusa contra Ucrania.
Albares ha destacado que muchos Estados quieren ser parte de la UE, porque comparten los mismos valores y aspiraciones, y ha asegurado que en la reunión se “ha avanzado en la nueva agenda estratégica de la Unión Europea, que se va a aprobar el próximo año y que apoya y se apoya en la ampliación y en la Autonomía Estratégica Abierta”.
Las sesiones de trabajo, que han contado con la presencia del comisario europeo de Política de Ampliación y Vecindad, Olivér Várhelyi, se han organizado en tres grupos para tratar, en cada una de ellas, los siguientes aspectos: las consecuencias de la eventual ampliación en las políticas de la UE, el concepto de integración gradual y, por ende, las reformas institucionales que implicaría todo ello.
Tenemos muchos Estados que quieren ser parte de la UE porque comparten nuestros valores y nuestras aspiraciones
José Manuel Albares Ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones
El comisario Várhlyi ha subrayado que “lo más importante en este momento es poner todas las herramientas sobre la mesa para acelerar las adhesiones” y que el Consejo de la UE “tiene que estar listo para admitir nuevos miembros antes de 2030”.
Várhlyi ha explicado que en la reunión se han “analizado fórmulas para la aceleración de la ampliación” y ha recordado que, en unas semanas, presentará “un paquete que incluirá diez países candidatos o con perspectiva de adhesión” y que ofrecerá “medios para una integración acelerada”.
La seguridad, la paz y la estabilidad a largo plazo de la Unión Europea va a depender enormemente del éxito de la ampliación
Olivér Várhelyi Comisario europeo de Política de Ampliación y Vecindad
Una UE más resiliente
La reunión informal ministerial de Asuntos Generales ha debatido también sobre la Autonomía Estratégica Abierta (AEA), que comprende cómo debe de posicionarse la Unión Europea en un mundo cada vez más competitivo e interdependiente en aspectos tan esenciales y que tocan muy de cerca a la vida de los ciudadanos como la energía, las nuevas tecnologías, la salud y los alimentos.
“Debemos actuar en sectores clave como son los alimentos, la salud, la energía y el ámbito digital. Nuestra autonomía estratégica nos permitirá hacer frente a los chantajes de terceros, también, como hemos visto muy recientemente, en el caso energético y enfrentarnos de manera más sólida ante las crisis globales”, ha señalado Albares.
Precisamente, la AEA es una de las prioridades de la Presidencia española y constituirá el núcleo de la discusión entre los jefes de Estado o de Gobierno en la reunión de Granada del 6 de octubre.
El almuerzo de trabajo, al que ha asistido el vicepresidente Maroš Šefčovič, se ha centrado en la preparación de la cita de Granada, una reunión clave para la Presidencia española.. En ella, el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, presentará como base de la discusión el informe Resilient EU2030.
Este documento recopila algunas de las vulnerabilidades que la Unión Europea debe afrontar en los próximos diez años y propone líneas de acción para reforzar su capacidad de producción.
Reunión informal ministerial de Asuntos Generales
Fuente de la noticia: https://spanish-presidency.consilium.europa.eu/es/noticias/reunion-informal-ministerial-asuntos-generales-28-septiembre-murcia/