A 31 de mayo de 2022.
Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_3283

La Comisión ha anunciado hoy la adopción del segundo programa de trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa (FED). El programa de trabajo del FED para 2022 asignará hasta 924 millones de euros de financiación en total. Una semana después de la Comunicación conjunta sobre los déficits de inversión en materia de defensa, la Comisión desbloquea nueva financiación para invertir juntos y mejor en capacidades estratégicas de defensa. Además, el programa de trabajo para 2022 introduce un conjunto de nuevas herramientas destinadas a promover la innovación en materia de defensa, todas ellas inscritas en el marco de un nuevo plan, el Plan de Innovación de la UE en materia de Defensa (EUDIS). Ya anunciado en el paquete «Defensa» de la Comisión, de 15 de febrero de 2022, EUDIS colaborará estrechamente con el Centro de Innovación de la AED.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, ha declarado: «La innovación está en el centro de nuestra respuesta a la evolución actual de las amenazas. La Comisión desbloquea hoy nueva financiación y da un paso importante con nuevos instrumentos atractivos para estimular la innovación en materia de defensa aprovechando la experiencia adquirida durante décadas en materia de innovación civil y en favor de la cooperación de toda nuestra Unión».
Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha afirmado: «Hoy hemos decidido movilizar 1 000 millones de euros del presupuesto de la UE este año con el fin de desarrollar proyectos comunes de defensa, particularmente en el ámbito espacial y cibernético, así como para distintas capacidades de alta gama. En nuestro nuevo contexto de seguridad, estas inversiones contribuirán a colmar la brecha europea en materia de defensa. Asimismo, ponemos en marcha un Plan de Innovación de la UE en materia de Defensa dotado con 2 000 millones de euros para hacer que Europa sea un centro de innovación en el ámbito de la defensa. Como complemento del esfuerzo de inversión del FED en el desarrollo de capacidades, ahora debemos avanzar hacia la contratación pública conjunta en el ámbito de la defensa, como acabamos de proponer en nuestra comunicación a los dirigentes de la UE».
Inversión continua en I + D colaborativa en materia de defensa en la industria europea
El FED contribuye a reducir la fragmentación del panorama europeo en lo que respecta al desarrollo de capacidades de defensa. También aumenta la competitividad industrial y promueve la interoperabilidad en toda Europa. El programa de trabajo del FED para 2022 aborda en total 33 temas estructurados en torno a ocho convocatorias de propuestas, que se abrirán a principios de junio, para poner en marcha grandes proyectos emblemáticos. Se centra en las tecnologías y capacidades de defensa pertinentes en consonancia con las prioridades de la UE en materia de capacidades comúnmente acordadas por los Estados miembros y desarrolladas en la Brújula Estratégica. Además, el programa de trabajo del FED para 2022 también garantiza la continuidad de la financiación de algunos proyectos importantes iniciados en el marco de los dos programas precursores del FED.
Este año, el desarrollo de capacidades en dos ámbitos críticos contará con apoyo importante, de más de 120 millones de euros para cada uno de ellos:
- En el ámbito espacial, se destinará financiación al desarrollo de capacidades espaciales de alerta temprana a los misiles, así como de capacidades innovadoras de observación espacial de la Tierra basadas en sensores múltiples con fines de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Además, se asignará financiación para la investigación de un sistema espacial ágil capaz de colocar rápidamente pequeños satélites en distintos tipos de órbitas.
- En el ámbito del combate naval, se financiarán: i) acciones relacionadas con el desarrollo de una clase de buques especialmente adecuada para las pequeñas y medianas armadas; y ii) el desarrollo de una capacidad europea de vigilancia naval colaborativa que permita a las armadas hacer frente a amenazas nuevas y cambiantes, más pequeñas, rápidas y de naturaleza diversa.
Además, se asignarán 70 millones de euros a los esfuerzos de I + D pertenecientes a cada una de las dos categorías siguientes:
- Cibernética, con el fin de mejorar las capacidades europeas en términos de conocimiento de la situación cibernética, ciberseguridad y resiliencia, y de desarrollar un conjunto de herramientas en materia de defensa frente a la guerra cibernética y de la información.
- Superioridad de la información, con el fin de apoyar proyectos que contribuyan al desarrollo de un sistema de mando y control europeo y de un puesto de mando desplegable para las operaciones especiales. En el ámbito de la investigación, los esfuerzos de financiación se centrarán en la interoperabilidad y el intercambio de datos entre los centros de control civil y militar en el contexto del cielo único europeo.
Las capacidades de defensa de alta gama y las tecnologías facilitadoras también se abordan a través de diferentes categorías de acciones. Cabe citar el desarrollo de un avión de transporte táctico de tamaño medio que contribuya a la movilidad militar, la guerra electrónica aérea, el combate colaborativo para las fuerzas terrestres, las tecnologías y los componentes sostenibles para aplicaciones submarinas, incluidas las cooperaciones de componentes submarinos con y sin tripulación y los enjambres.
Apoyo al Plan de Innovación de la UE en materia de Defensa, dotado de 2 000 millones de euros
El Plan de Innovación de la UE en materia de Defensa abarcará en un único marco las iniciativas pertinentes de la UE en favor de la innovación y el espíritu empresarial en el ámbito de la defensa. Se utilizarán prácticas aprobadas derivadas de la innovación civil en el sector de la defensa. En el programa de trabajo del FED para 2022, la Comisión pone en marcha un conjunto de acciones para apoyar a las empresas emergentes, las pymes y los emprendedores innovadores e incorporarlos al ecosistema industrial de la defensa:
- Un mecanismo de capital en el ámbito de la de defensa: la Comisión tiene la intención de invertir 20 millones de euros al año en el mecanismo de capital, hasta alcanzar un total de 100 millones de euros. Esta inversión pretende generar una capacidad de inversión total de 500 millones de euros durante el período de vigencia del Fondo en beneficio de la industria de la defensa, en particular mediante la participación del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y de inversores privados.
- Desafío tecnológico: este desafío tiene por objeto la certificación y maduración de tecnologías para la detección de amenazas ocultas.
- Acuerdo Marco de Asociación contra las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN): el nuevo programa de trabajo hace un llamamiento para establecer una asociación de cuatro años para el desarrollo de contramedidas médicas de defensa para afrontar las amenazas QBRN.
Estas nuevas medidas complementarán el apoyo actual a las tecnologías disruptivas y a las pymes a través de convocatorias de propuestas específicas periódicas destinadas a fomentar la innovación. El objetivo de la Comisión es generar, de aquí a 2027, una inversión total de hasta 2 000 millones de euros en innovación en materia de defensa, con el impulso del FED, en el marco del Plan de Innovación de la UE en materia de Defensa. Dicho Plan ayudará a ejecutar el Plan de acción de la UE sobre las sinergias entre las industrias civil, de defensa y espacial.
Contexto
El FED es el instrumento emblemático de la Comisión para apoyar la cooperación en materia de defensa en Europa. Sin sustituir los esfuerzos de los Estados miembros, promueve la cooperación entre empresas de todos los tamaños y agentes de investigación en toda la UE. El FED apoya proyectos de defensa competitivos y colaborativos a lo largo de todo el ciclo de investigación y desarrollo, centrándose en proyectos que conduzcan a tecnologías y equipos de defensa punteros e interoperables. También fomenta la innovación e incentiva la participación transfronteriza de las pymes. Los proyectos se definen sobre la base de las prioridades en cuanto a capacidades de defensa acordadas por los Estados miembros en el marco de la política común de seguridad y defensa (PCSD), más concretamente, en el marco del Plan de Desarrollo de Capacidades (PDC).
El FED cuenta con un presupuesto de 7 953 000 000 de euros a precios corrientes para el período 2021-2027. Esta dotación financiera se divide en dos pilares:
- 2 651 000 000 de euros que se asignarán a la financiación de la investigación colaborativa en materia de defensa para hacer frente a las amenazas a la seguridad emergentes y futuras; y
- 5 302 000 000 de euros para cofinanciar proyectos colaborativos de desarrollo de capacidades.
Entre el 4 % y el 8 % del presupuesto del FED se destina al desarrollo o la investigación de tecnologías disruptivas con potencial para crear innovaciones revolucionarias.
El FED se ejecuta a través de programas de trabajo anuales estructurados en torno a diecisiete categorías de acciones temáticas y horizontales estables durante el período del marco financiero plurianual 2021-2027, centrándose en:
- los retos emergentes, para configurar un enfoque multidimensional y holístico del espacio de batalla moderno, tales como el apoyo médico en el ámbito de la defensa, las amenazas QBRN, los factores biotecnológicos y humanos, la superioridad de la información, los sensores activos y pasivos avanzados, el ciberespacio y el espacio;
- los catalizadores y facilitadores de la defensa que proporcionan un impulso tecnológico clave al FED y son pertinentes en distintos ámbitos de las capacidades, como la transformación digital, la resiliencia energética y la transición medioambiental, los materiales y componentes, las tecnologías disruptivas y las convocatorias abiertas de soluciones de defensa innovadoras y orientadas al futuro, incluidas las convocatorias específicas para las pymes;
- la excelencia en la guerra, para reforzar la puesta en común de capacidades y apoyar sistemas de defensa ambiciosos, por ejemplo en el combate aéreo, la defensa aérea y antimisiles, el combate terrestre, la protección y la movilidad de las fuerzas, el combate naval, la guerra submarina y el simulacro y la formación.
PDF apto para impresión
Fondo Europeo de Defensa: 1 000 millones de euros para impulsar la defensa de la UE.