Los hongos emergen de las sombras en un impulso de producción libre de pesticidas
Este artículo fue publicado originalmente en Horizon, la revista de Investigación e Innovación de la UE
2 de febrero de 2023 por ALI JONES
Desde salteados hasta stroganoffs, el sabroso hongo central para la cocina consciente de la salud se puede cultivar de maneras más ecológicas.
Polonia, los Países Bajos y España son los mayores productores de setas de Europa. © Barmalini, Shutterstock.com
Mencione La Rioja en el norte de España y la mayoría de la gente se imaginará majestuosos viñedos bañados por el sol enclavados en las laderas. Pero, oculta de la luz del sol, la región también alberga un cultivo muy diferente que está en el centro de los esfuerzos para hacer que la producción europea de alimentos sea más sostenible.
Tres pequeños pueblos de La Rioja albergan los vastos, oscuros y húmedos cobertizos de cultivo que producen sus 77 000 toneladas de setas cada año. Casi la mitad de la cosecha de setas cultivadas en España se cultiva en la región, lo que convierte a España en el tercer mayor productor de Europa, detrás de Polonia y los Países Bajos.
Nuevo mundo
«Las setas son un mundo completamente diferente al que estamos acostumbrados, desde el cultivo de plantas o la cría de animales», dijo Pablo Martínez, un agrónomo que trabajó en bodegas antes de sentirse atraído por el sector especializado en hongos después de una conversación casual con un ex colega.
Con sede en el Centro de Investigación Tecnológica del Hongo de La Rioja (CTICH), Martínez gestiona un proyecto a nivel europeo para abordar los retos medioambientales a los que se enfrenta la industria.
Muchas personas saben muy poco sobre cómo se cultivan los hongos. Si bien es fácil comprar un kit de inicio en línea para probar en casa, cultivar a escala comercial es muy diferente: administrar la humedad, la temperatura y la luz para producir un cultivo regular y de calidad mientras se lucha con el control de plagas.
Los hongos cultivados pueden duplicar su tamaño en un día y la demanda de los consumidores también se está multiplicando.
Se prevé que el mercado mundial crezca de alrededor de 15 millones de toneladas en 2021 a más de 24 millones de toneladas en los próximos cinco años. Repletos de nutrientes, ofrecen un toque umami rico en proteínas que se adapta bien a la tendencia creciente de los alimentos de origen vegetal.
«Estamos buscando desarrollar un nuevo producto para el cultivo de hongos que podría reducir el uso de pesticidas en un 90%.»
PABLO MARTÍNEZ, BIOSCHAMP
Para satisfacer la demanda, los productores deben proteger sus cultivos de las plagas y, por ahora, dependen de los pesticidas. Las regulaciones más estrictas están limitando los productos disponibles y las preocupaciones sobre el impacto en el medio ambiente y la salud humana significan que los productores buscan que los investigadores encuentren respuestas.
CTICH está coordinando el proyecto BIOSCHAMP, que trabaja con investigadores, socios comerciales y cultivadores de setas en seis países europeos. Además de España, son Bélgica, los Países Bajos, Polonia, Serbia y el Reino Unido.
Protección de las turberas
Los hongos se cultivan en un sustrato, o capa base, hecho de paja y estiércol animal, luego se cubren con una gruesa manta de turba conocida como tripa. Compuesta de vegetación parcialmente deteriorada, la turba imita perfectamente los suelos forestales de la naturaleza que tan fácilmente producen hongos.
El agotamiento de las preciosas turberas finitas es una preocupación mundial. Estos humedales almacenan más carbono que todos los demás tipos de vegetación en el mundo combinados y su conservación es cada vez más importante para contrarrestar el cambio climático.
«Las crecientes restricciones a la extracción de turba en los países europeos amenazan la continuidad a largo plazo de los suministros de turba», dijo Martínez. «Estamos buscando desarrollar un nuevo producto para el cultivo de hongos que podría reducir el uso de pesticidas en un 90% al tiempo que reduce la dependencia de la industria de la turba».
La mayor parte de la turba de Europa proviene de los países bálticos, viajando primero en barco a los Países Bajos, donde se trata lista para uso comercial, antes de ser distribuida a los productores de toda Europa, acumulando costos de transporte y una gran huella de carbono.
BIOSCHAMP tiene como objetivo crear una tripa sostenible con bajo contenido de turba para hongos cultivados hechos de materiales renovables obtenidos cerca de la producción de hongos existente.
Si bien los detalles exactos están en secreto, se combinará con una sustancia conocida como bioestimulante para mejorar los procesos naturales de crecimiento y fortalecer el micelio de los hongos en su fase inicial, protegiéndolos contra enfermedades sin la necesidad de pesticidas químicos.
Residuos fértiles
En Noruega, dos entusiastas de los hongos han sido pioneros en un proyecto para explorar si el cultivo podría cultivarse en el desperdicio de alimentos. La iniciativa financiada con fondos europeos se llama VegWaMus CirCrop.
Agnieszka Jasinska, quien completó su investigación de posgrado sobre sustratos de hongos, ha dirigido la investigación en asociación con el Dr. Ketil Stoknes, líder senior del proyecto de investigación y desarrollo en la empresa de gestión de residuos Lindum y él mismo una vez un productor especializado en hongos.
El proyecto ha demostrado que los residuos orgánicos de los residuos de alimentos, generalmente utilizados para alimentar a los digestores anaeróbicos, diseñados para capturar metano y desviarlo de gases de efecto invernadero problemáticos a combustible útil, pueden ser un comienzo exitoso para los hongos.
«Permite un sistema de producción de alimentos urbano, resiliente y climáticamente eficiente basado completamente en residuos».
DR. KETIL STOKNES, VEGWAMUS CIRCROP
El Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC) estima que se desperdicia la friolera de un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano. La digestión anaeróbica, también conocida como biogás, permite que los nutrientes de los desechos se reutilicen para cultivar plantas en invernaderos.
«Permite un sistema de producción de alimentos urbano, resiliente y climáticamente eficiente basado completamente en residuos», dijo Stoknes.
Los tomates, la lechuga y las hierbas habían sido elegidos como los candidatos iniciales. Pero Stoknes dijo que los hongos son degradadores, descomponen las fibras, etc., y son una parte necesaria de un biosistema integrado. Inspirado en el ciclo natural del bosque, el proyecto se propuso combinar setas y plantas en un sistema circular.
El sistema de biogás se explica como «alimento para desperdiciar en comida» y es un movimiento que está creciendo en popularidad.
Si bien el cultivo de hongos cesó a escala comercial en Noruega a principios de la década de 2000, incapaz de competir con otros países, VegWaMus CirCrop ha demostrado que podría haber un futuro sostenible para la producción de hongos noruegos después de todo.
Ajetreo lateral
El proyecto ha creado una empresa de nueva creación llamada SOPPAS con la ambición de ampliar el proceso comercialmente. Mientras tanto, se está embarcando en una serie de nuevas ideas, incluida la expansión de la producción en la instalación de biogás de residuos de alimentos de hongos botón a hongos ostra.
«La nueva compañía producirá bloques de inicio para el cultivo de hongos para agricultores, productores de plantas y propietarios de invernaderos que quieran diversificarse a hongos en su temporada baja», dijo Jasinska. «Pueden hacer un buen uso de sus recolectores, líneas de envasado e instalaciones de almacenamiento en frío existentes en tiempos de inactividad y vender los productos localmente».
En el contexto del creciente impulso para producir alimentos a partir de residuos y el interés en mantener la producción local, ambos proyectos financiados con fondos europeos parecen destinados a dar a las setas su momento bajo el sol.
La investigación en este artículo fue financiada a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de la UE. Si te gustó este artículo, considera compartirlo en las redes sociales.
Más información
- BIOSCHAMP
- VegWaMus CirCrop
- Investigación medioambiental financiada por la UE
- Imagen de cabecera: Pixabay