NUEVA BAUHAUS EUROPEA: NUEVAS ACCIONES Y FONDOS PARA UNIR LA SOSTENIBILIDAD AL ESTILO Y A LA INCLUSIÓN

    0
    401

    La Comisión adoptó, el 15 de septiembre pasado una Comunicación en la que expone el concepto de la Nueva Bauhaus Europea. Este proyecto incluye una serie de acciones y de posibilidades de financiación. Su objetivo es acelerar la transformación de diversos sectores económicos, como el de la construcción y el textil, para facilitar el acceso de todos los ciudadanos a bienes circulares y menos intensivos en carbono.

    La Nueva Bauhaus Europea introduce una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo con el fin de demostrar cómo la innovación sostenible aporta experiencias tangibles y positivas a nuestra vida cotidiana.

    Por lo que respecta a la financiación, se destinarán a los proyectos de la Nueva Bauhaus Europea unos 85 millones de euros procedentes de los programas de la UE en 2021-2022. Muchos otros programas de la UE integrarán la Nueva Bauhaus Europea como elemento contextual o prioritario, sin un presupuesto específico predefinido.

    Los fondos procederán de distintos programas de la UE entre los que destacan el programa de investigación e innovación Horizonte Europa (concretamente, las misiones de Horizonte Europa), el programa LIFE —en lo que se refiere a la acción por el medio ambiente y el clima— y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Además, la Comisión invitará a los Estados miembros a que utilicen los valores esenciales de la Nueva Bauhaus Europea en sus estrategias de desarrollo territorial y socioeconómico, y a que activen los capítulos correspondientes de sus planes de recuperación y resiliencia y los programas enmarcados en la política de cohesión para construir un futuro mejor para todos.

    La Comisión creará un Laboratorio de la Nueva Bauhaus Europea: un grupo de reflexión y de acción que se dedicará a la creación colectiva, la elaboración de prototipos y el ensayo de nuevas herramientas, soluciones y recomendaciones de actuación. El Laboratorio retomará el espíritu colaborativo del movimiento, que reúne distintas disciplinas para acercarse a la sociedad, la industria y el mundo de la política con el fin de conectar a las personas y de encontrar nuevas formas de creación colectiva.

    La Comunicación se inspira en las aportaciones recibidas durante la fase de diseño colectivo, que tuvo lugar entre enero y julio, en la que la Comisión recibió más de 2 000 contribuciones de toda Europa y el resto del mundo.

    Alimentar un movimiento en expansión

    En enero de 2021 se abrió la fase de creación colectiva de la Nueva Bauhaus Europea con el fin de explorar y descubrir nuevas soluciones de vivienda estéticas, sostenibles e inclusivas y de contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo. En la primera parte de la fase de desarrollo se animaba a todos a unirse al diálogo y a la reflexión sobre cómo transformar nuestra forma de vivir en común. Esos intercambios han nutrido la Comunicación sobre la Nueva Bauhaus Europea presentada hoy.

    La creación colectiva seguirá siendo un proceso esencial que irá evolucionando al hilo de la evaluación y la revisión de los primeros resultados concretos. Por lo tanto, la Comisión seguirá intensificando la labor de la creciente comunidad «Nueva Bauhaus Europea», formada por ciudadanos, organizaciones y autoridades comprometidos. 

    El movimiento se inspira también en los lugares y proyectos bellos, sostenibles e inclusivos que hay ya en Europa. Para ensalzar estos logros, se han creado los premios «Nueva Bauhaus Europea» en diez categorías que van desde «productos y estilo de vida» hasta «lugares reinventados para reunirse y compartir». La categoría «estrellas emergentes de la Nueva Bauhaus Europea», exclusivamente abierta a los menores de treinta años, apoya a la nueva generación y la anima a seguir desarrollando nuevas ideas y conceptos estimulantes. Los ganadores fueron anunciados el 16 de septiembre.

    20 ganadores en 10 categorías

    Los «Premios de la Nueva Bauhaus Europea» se han concedido en diez categorías diferentes entre los sesenta proyectos preseleccionados. Los ganadores en cada categoría recibirán 30 000 euros. Las «Estrellas Emergentes de la Nueva Bauhaus Europea» conceden diez premios de 15 000 euros cada uno en apoyo de los conceptos e ideas desarrollados por jóvenes talentos menores de treinta años.

    Los ganadores de los Premios de la Nueva Bauhaus Europea por categoría son:

    ERDEN PURE WALLS (Austria) en la categoría «Técnicas, materiales y procesos de construcción y diseño»;

    JARDINES EN EL AIRE (España) en la categoría «Edificios renovados con espíritu circular»;

    ROSANA (Alemania) en la categoría «Soluciones para la evolución conjunta del entorno construido y la naturaleza»;

    LA FÁBRIKA DE TODA LA VIDA (España) en la categoría «Espacios urbanos y rurales regenerados»;

    PLATAFORMA DE SOSTENIBILIDAD AYR (Portugal) en la categoría «Productos y estilo de vida»;

    AZOTEA DE XIFRÉ: JARDÍN SILVESTRE «FLOTANTE» (España) en la categoría «Patrimonio cultural conservado y transformado»;

    JARDÍN ULÍA (España) en la categoría «Lugares reinventados para reunirse y compartir»;

    ESSERI URBANI (Italia) en la categoría «Movilización de la cultura, las artes y las comunidades»;

    APROP CIUTAT VELLA (España) en la categoría «Soluciones de vida modulares, adaptables y móviles»;

    GRADO EN DISEÑO. UNIVERSIDAD DE NAVARRA (España) en la categoría «Modelos educativos interdisciplinarios».

    Los ganadores de las Estrellas Emergentes de la Nueva Bauhaus Europea son:

    HABITAR EN UN PAISAJE CERRADO (España) en la categoría «Técnicas, materiales y procesos de construcción y diseño»;

    VIVIENDA CON CERO RESIDUOS (Eslovenia) en la categoría «Edificios renovados con espíritu circular»;

    NEST (España) en la categoría «Soluciones para la evolución conjunta del entorno construido y la naturaleza»;

    DISTRITO ECOLÓGICO PORTO DI MARE (Italia) en la categoría «Espacios urbanos y rurales regenerados»;

    MATERIEUNITE (Italia) en la categoría «Productos y estilo de vida»;

    READAPTACIÓN DEL SITIO UNESCO DE IVREA (Italia) en la categoría «Patrimonio cultural conservado y transformado»;

    RECONSTRUCCIÓN SOCIAL DESPUÉS DE UNA EMERGENCIA (Italia) en la categoría «Lugares reinventados para reunirse y compartir»;

    ESPACIOS PARA RECONECTAR A LOS CIUDADANOS CON LAS CIUDADES (España) en la categoría «Movilización de la cultura, las artes y las comunidades»;

    ALOJAMIENTOS PARA PERSONAS SIN HOGAR (Dinamarca) en la categoría «Soluciones de vida modulares, adaptables y móviles»;

    KLASSE KLIMA (Alemania) en la categoría «Modelos educativos interdisciplinarios».

    Más información

    Comunicación sobre la Nueva Bauhaus Europea

    Anexo 1 — Informe sobre la fase de diseño colectivo

    Anexo 2 — Movilización de los programas de la UE

    Anexo 3 — El ecosistema de la Nueva Bauhaus Europea

    Preguntas y respuestas

    Página web de la Nueva Bauhaus Europea.

    Mesa redonda de alto nivel

    State of the Union Address by President von der Leyen