OCTAVO PAQUETE DE SANCIONES CONTRA RUSIA

0
523

6 de octubre 2022.- La UE aprueba un octavo paquete de sanciones contra Rusia

La Comisión se congratula de la adopción por el Consejo de un octavo paquete de duras sanciones contra Rusia por su agresión contra Ucrania. Este paquete, que se ha coordinado estrechamente con nuestros socios internacionales, responde a la continua escalada de Rusia y a la guerra ilegal contra Ucrania, también por la anexión ilegal de territorio ucraniano sobre la base de «referendos» ficticios, la movilización de nuevas tropas y las amenazas nucleares expresas.

Este paquete introduce nuevas prohibiciones de importación de la UE por valor de 7 000 millones de euros para coartar los ingresos de Rusia, así como restricciones a la exportación, lo que privará aún más al complejo militar e industrial del Kremlin de componentes y tecnologías clave, y a la economía rusa de servicios y conocimientos especializados europeos. Las sanciones también privarán al ejército ruso y a sus proveedores de otros productos y equipos específicos necesarios para librar su guerra en territorio ucraniano. El paquete también sienta las bases del marco jurídico necesario para aplicar el tope al precio del petróleo previsto por el G-7.

En concreto, este paquete contiene los elementos siguientes:

Nuevos nombres en las listas

Se sanciona a nuevas personas y entidades, concretamente a las implicadas en la ocupación, la anexión ilegal y los «referendos» ficticios en los territorios y provincias ocupados de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia. También figuran personas y entidades que trabajan en el sector de la defensa, tales como funcionarios militares y de alto rango, y empresas que apoyan a las fuerzas armadas rusas. La UE también sigue sancionando a agentes que difunden desinformación sobre la guerra. 

La medida restrictiva de la UE se dirige a responsables clave de la toma de decisiones, oligarcas, altos funcionarios militares y propagandistas, que son responsables del ataque a la integridad territorial de Ucrania.

Ampliación de las restricciones a las provincias de Jersón y Zaporiyia

El ámbito geográfico de las medidas restrictivas en respuesta al reconocimiento de las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno ucraniano y la orden de entrada de fuerzas armadas rusas en dichas zonas se ha ampliado de forma que abarque todas las regiones de Ucrania no controladas por su Gobierno en las provincias de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón.

Nuevas restricciones a la exportación

Se han introducido nuevas restricciones a la exportación con el fin de reducir el acceso de Rusia a productos militares, industriales y tecnológicos, así como su capacidad para impulsar los sectores de la defensa y la seguridad.

Esto abarca la prohibición de la exportación de carbón, incluido el carbón de coque (que se utiliza en fábricas rusas), componentes electrónicos específicos (que se encuentran en las armas rusas), artículos técnicos utilizados en el sector de la aviación y determinados productos químicos.

Se ha añadido una prohibición de exportar armas pequeñas y otros productos en virtud del Reglamento contra la tortura.

Nuevas restricciones a la importación

Se han aprobado nuevas restricciones a la importación por un valor de casi 7 000 millones de euros,

que contemplan, por ejemplo, la prohibición de importar productos siderúrgicos acabados y semiacabados rusos (con sujeción a un período transitorio en el caso de algunos productos semiacabados), maquinaria y aparatos, plásticos, vehículos, textiles, calzado, cuero, cerámica, determinados productos químicos y joyas no doradas.

Aplicación del tope al precio del petróleo del G-7

El paquete de hoy marca el inicio de la aplicación en la UE del acuerdo del G-7 sobre las exportaciones rusas de petróleo. Aunque la prohibición de la UE de importar petróleo crudo ruso por vía marítima se mantiene en su totalidad, el tope de precios, una vez aplicado, permitirá a los agentes económicos europeos realizar y apoyar el transporte de petróleo ruso a terceros países, siempre que su precio se mantenga bajo un «tope» preestablecido. Esto contribuirá a reducir aún más los ingresos de Rusia, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad de los mercados mundiales de la energía gracias a la continuidad de los suministros. De este modo, también se contribuirá a combatir la inflación y a mantener estables los costes de la energía en un momento en que los altos costes, y en particular los elevados precios de los combustibles, son motivo de gran preocupación para todos los europeos.

Esta medida se está coordinando estrechamente con los socios del G-7 y entrará en vigor después del 5 de diciembre de 2022 para el crudo y del 5 de febrero de 2023 para los productos petrolíferos refinados, tras una nueva decisión del Consejo.

Restricciones a las empresas públicas

El paquete de hoy prohíbe a los nacionales de la UE ocupar puestos en los órganos de gobierno de determinadas empresas públicas.

También prohíbe todas las transacciones con el Registro Marítimo ruso, añadiéndolo a la lista de empresas públicas sujetas a una prohibición de las transacciones.  

Servicios financieros, de consultoría informática y otros servicios a las empresas

Las prohibiciones vigentes en materia de criptoactivos se han endurecido al quedar prohibidos todos los monederos, cuentas o servicios de custodia de criptoactivos, independientemente del importe de la cartera (antes se permitían hasta 10 000 euros).

El paquete amplía el ámbito de los servicios que ya no pueden prestarse al Gobierno de Rusia o a las personas jurídicas establecidas en Rusia: en la actualidad, estos servicios abarcan la consultoría informática, el asesoramiento jurídico y los servicios de arquitectura e ingeniería. Se trata de medidas significativas, ya que podrán debilitar la capacidad industrial de Rusia, que depende en gran medida de la importación de estos servicios.

Disuasión de la elusión de las sanciones

La UE ha introducido un nuevo criterio de inclusión en la lista, que le permitirá sancionar a las personas que faciliten las infracciones de la prohibición de eludir las sanciones.

Más información

Las sanciones de la UE contra Rusia están demostrando su eficacia. Están perjudicando la capacidad de Rusia para fabricar nuevas armas y reparar las existentes, además de obstaculizar su transporte de material.

Las implicaciones geopolíticas, económicas y financieras de la continua agresión de Rusia son claras, ya que la guerra ha perturbado los mercados mundiales de productos básicos, especialmente los productos agroalimentarios y la energía. La UE sigue velando por que sus sanciones no afecten a las exportaciones energéticas y agroalimentarias de Rusia a terceros países.

Como guardiana de los Tratados de la UE, la Comisión Europea supervisa la aplicación de las sanciones de la UE en toda la Unión.

La UE se mantiene unida en su solidaridad y seguirá apoyando a Ucrania y a su pueblo junto con sus socios internacionales, también mediante nuevas ayudas políticas, financieras y humanitarias.

Más información

Sitio web de la Comisión Europea sobre las sanciones de la UE contra Rusia y Bielorrusia

Sitio web de la Comisión Europea sobre Ucrania

Preguntas y respuestas sobre las medidas restrictivas