PANELES DE CIUDADANOS EUROPEOS: NUEVA FASE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

0
454

Una serie de paneles de ciudadanos

La Conferencia sobre el Futuro de Europa fue un ejercicio sin precedentes de democracia participativa y deliberativa a escala europea. La participación directa de los ciudadanos europeos organizados en paneles transnacionales que proporcionaron recomendaciones sobre cuestiones clave a las instituciones de la UE fue la característica clave de la conferencia.

Los paneles de ciudadanos se están convirtiendo en una característica habitual de la vida democrática de la UE, como anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión el 14 de septiembre de 2022.

¿Qué son los paneles de ciudadanos europeos?

Ciudadanos seleccionados al azar de los 27 Estados miembros de la UE se reúnen para debatir propuestas clave y futuras a nivel europeo. Sobre la base de estas interacciones transnacionales, los ciudadanos hacen recomendaciones que la Comisión Europea tendrá en cuenta al definir sus iniciativas políticas y legislativas. Los paneles combinan el trabajo colaborativo en grupos reducidos (de alrededor de 12 personas) con el trabajo plenario (todos los participantes juntos). Para llevar a cabo esta labor, los panelistas cuentan con el apoyo de un equipo de facilitación.

A partir de mediados de diciembre de 2022 hasta finales de abril, tres paneles de alrededor de 150 ciudadanos de los 27 Estados miembros de la UE tendrán la oportunidad de formular recomendaciones concretas para algunas de las iniciativas clave del programa de trabajo de la Comisión para 2023. El primer conjunto de paneles de ciudadanos abordará los problemas del desperdicio de alimentos, los mundos virtuales y la movilidad de aprendizaje.

DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Sesión 1:

16-18 de diciembre de 2022 (Bruselas)

Sesión 2:

20-22 de enero de 2023 (en línea)

Sesión 3:

10-12 de febrero de 2023 (Bruselas)

MUNDOS VIRTUALES

Sesión 1:

24-26 de febrero de 2023 (Bruselas)

Sesión 2:

10-12 de marzo de 2023 (en línea)

Sesión 3:

21-23 de abril de 2023 (Bruselas)

MOVILIDAD PARA EL APRENDIZAJE

Sesión 1:

3-5 de marzo de 2023 (Bruselas)

Sesión 2:

24-26 de marzo de 2023 (en línea)

Sesión 3:

28-30 de abril de 2023 (Bruselas)

¿Cómo funciona un panel de ciudadanos?

  1. Sesión 1 Generación de ideas: El objetivo de la primera sesión es generar ideas y construir y agrupar enfoques que los ciudadanos encuentren más prometedores para una mayor discusión en sesiones posteriores.
  2. Sesión 2 Revisión y refinamiento El objetivo de esta sesión es construir sobre los enfoques acordados en la primera sesión y redactar recomendaciones ciudadanas iniciales. Después de un proceso iterativo de «revisión por pares», los ciudadanos en el grupo de trabajo revisan y construyen sobre el trabajo de los demás, agregando a las ideas. Estos constituyen la base para que el panel desarrolle sus recomendaciones finales durante la sesión final.
  3. Sesión de clausura Conclusión La sesión de clausura presenta las conclusiones de los debates, junto con las recomendaciones del panel, a la Comisión Europea, como parte del paquete que acompaña a las propuestas pertinentes.

¿Cómo se seleccionan los ciudadanos?

Alrededor de 150 ciudadanosseleccionados al azar de los 27 estados miembros

Representar la diversidad de la UE: geografía (urbana/rural), género, edad, educación, entorno socioeconómico

1/3 de los participantes son jóvenes (16-25 años)

Los participantes en la nueva generación de paneles de ciudadanos son reclutados a través de una selección aleatoria. Los participantes potenciales son contactados por teléfono. Los reclutadores utilizan herramientas que generan números de teléfono válidos al azar (incluidos los números de teléfono móviles y fijos). De esta manera se puede llegar a un grupo diverso y representativo. Para garantizar que los paneles reflejen en la medida de lo posible la composición sociodemográfica de la UE, el proceso garantiza que la contratación sea representativa.

Las cifras de contratación objetivo combinan datos de:

  • Eurobarómetro, la encuesta anual de opinión pública de la Unión Europea, y
  • Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE.

Un sistema de cuotas garantiza un panel equilibrado en cuanto al género y especifica que los jóvenes de 16 a 25 años representan un tercio del panel. Otras características sociodemográficas que tenemos en cuenta se relacionan con:

  • Nivel educativo
  • Ubicación geográfica
  • ocupación.

Los participantes de cada Estado miembro se reclutan en proporción a la población de ese Estado miembro, al tiempo que garantizan una representación proporcional entre los diferentes grupos. Para los países más pequeños con menos participantes, las categorías se cubren en todos los paneles, de modo que los países más pequeños están representados.

El proceso de selección se renueva completamente para cada nuevo panel.

La contratación de paneles representativos y diversos es esencial para facilitar debates dinámicos y garantizar que esos debates reflejen una amplia variedad de perspectivas y opiniones.

Fuente de la noticia: Paneles de ciudadanos europeos (europa.eu)