PARTICIPACIÓN EN LA U.E

0
1014

Todo ciudadano o ciudadana de un país de la UE es también y automáticamente ciudadano o ciudadana de la UE. La ciudadanía de la UE comporta importantes derechos y responsabilidades adicionales.

Los derechos de los ciudadanos europeos están consagrados en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (artículo 18) y en la Carta de los Derechos Fundamentales (capítulo V).

Circulación y residencia en la UE

Como ciudadano de la UE, tienes derecho a vivir y desplazarte en su interior sin que se te discrimine por razón de tu nacionalidad.

Puedes establecer tu residencia en cualquier país de la UE, siempre que cumplas determinadas condiciones que varían en función de que estés trabajando, estudiando, etc.

Participación en la vida política de la UE

Todo ciudadano de la UE tiene derecho a votar y presentarse como candidato a las elecciones tanto locales como al Parlamento Europeo en el país de la UE en el que viva en las mismas condiciones que los nacionales de ese país.

Peticiones y quejas

Tú puedes presentar una petición al Parlamento Europeo tanto por necesidades o quejas personales como por asuntos de interés público. La cuestión debe formar parte de las competencias de la UE (no ser un tema que se decida en el ámbito local o nacional) y afectarte directamente.

Para quejas sobre mala gestión por parte de instituciones u órganos de la UE, puedes dirigirte al Defensor del Pueblo Europeo.

Pero también puedes ponerte al habla directamente con las instituciones y órganos consultivos de la UE y tienes derecho a recibir respuesta en cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la UE.

Protección consular

Si necesitas ayuda fuera de la UE, en un país donde el tuyo no tenga ni embajada ni consulado, como ciudadano de la UE tienes derecho a la protección consular de la embajada o consulado de cualquier otro país de la UE.

Por ejemplo, puedes pedir asistencia en caso de fallecimiento, accidente o enfermedad, arresto o detención, delito violento o repatriación.

Cómo participar en la elaboración de las políticas europeas

Iniciativa ciudadana

Gracias a la Iniciativa Ciudadana Europea, puedes pedirle a la Comisión Europea que proponga legislación. La petición debe ir firmada por un mínimo de un millón de ciudadanos de al menos una cuarta parte de los países miembros de la UE (esto es, en la actualidad, siete países).

Participación activa en la vida democrática de la UE

  • Programa Europa con los Ciudadanos: para que los ciudadanos comprendan mejor la UE, su historia y su diversidad, para que haya mayor conciencia de los derechos ligados a la ciudadanía europea y para fomentar la participación democrática en la Unión.
  • Cada cierto tiempo, la Comisión organiza consultas públicas sobre las iniciativas que está preparando. Todos los europeos pueden pronunciarse sobre el tema. Visita el portal: Díganos lo que piensa