Objetivo
- Facilitar el diálogo entre las instituciones europeas y la ciudadanía, de cara a catalizar la implementación en lo local del Acuerdo de París de Cambio Climático.
- Impulsar la acción local transformadora que genere resiliencia climática (capacidades de adaptación a los impactos y reducción de emisiones), a la par que mejore la biodiversidad, así como la salud y el bienestar de la población ribereña.
Las herramientas elegidas a tal efecto son la renaturalización (reintroducción de la naturaleza en ámbito rural y urbano) y la relocalización (fomento de la economía local), desde el liderazgo de la ciudadanía, en particular la juventud y el emprendimiento social.
COORDENADAS
El Foro tendrá lugar del 8-12 mayo de 2023, en Ribering, un espacio de coworking, incubación y eventos de innovación social situado en la Bajada al molino 15, en Aranda de Duero (Burgos).
Puedes encontrar toda la información en: Foro Rural Clima 2023 – Renaturalicemos la Ribera del Duero
PROGRAMA
Contenidos y horarios de cada sesión:
Martes 9 mayo: Emprendimiento y economía local por el clima y la biodiversidad
INSCRIPCIÓN
(18:00-19:30): Mesa redonda y debate: “Emprendimiento y economía local por el clima y la biodiversidad”, con representantes de JEARCO, ASEMAR, San Gabriel y el Ayuntamiento de Aranda.
Miércoles 10 mayo: Comunicando el clima y la biodiversidad desde lo rural
INSCRIPCIÓN
(18:00-19:30): Mesa redonda y debate: “Comunicando el clima y la biodiversidad desde lo rural: en la Ribera y el mundo”, con representantes de El País, Diario de la Ribera, Diario de Burgos, Cadena SER, Cadena COPE y Televisión Aranda.
Jueves 11 mayo: Asamblea Ciudadana para el Clima
INSCRIPCIÓN
(18:00-19:30): Presentación y debate: “Las recomendaciones de la Asamblea Ciudadana para el Clima”, con miembros de la Asamblea y equipo de facilitación.
(Desde 20:00) Visita y cata en bodega y cena con ponentes y colaboradores.
Viernes 12 mayo: Renaturalizaciones sociales de impacto
INSCRIPCIÓN
(9:00-9:20) Presentación introductoria: organizadores y colaboradores
(9:20-10:30) Mesa 1 “Renaturalizar por el clima, la biodiversidad, clima y la repoblación rural”
(10:30-11:40) Mesa 2 “Renaturalizaciones de impacto”
(11:40-12:00) Pausa café
(12:00-12:45) Mesa 3 “Renaturalizaciones sociales”
(12:45 – 13:45) Presentaciones de los proyectos del hackatón ante jurado y entrega de premios
(13:45 – 14:00) Cierre y próximos pasos
(14:00 – 15:30) Comida con ponentes y colaboradores
(15:30 – 17:30) Reunión de embajadoras rurales del Pacto Climático Europeo: ¿cómo impulsamos la renaturalización desde la red de embajadores?