PE: PROPUESTA DE REFORMA DE LOS TRATADOS DE LA U.E.

    0
    69
    EP Plenary session - The need for an ambitious EU Strategy for sustainable textiles

    Reforma de los Tratados de la UE: los eurodiputados presentan propuestas para reforzar la capacidad de acción de la UE

    •             Hacia un sistema legislativo más bicameral, mejor desarrollado y más eficiente para la Unión

    •             Los eurodiputados buscan mejorar la capacidad de acción de la UE y fortalecer la voz de los ciudadanos

    •             Propuestas para todos los ámbitos políticos con mayores competencias para la UE y objetivos realineados

    •             Introducción de un mecanismo de referéndum a escala de la UE

    El informe aprobado por la Comisión de Asuntos Constitucionales constituiría la aportación del Parlamento en una convención para la revisión de los Tratados de la Unión.

    El informe que incluye los proyectos de modificación de los Tratados fue aprobado el miércoles por los eurodiputados por 19 votos a favor, seis en contra y una abstención. La resolución adjunta fue adoptada por 20 votos a favor, seis en contra y ninguna abstención. Los eurodiputados reiteran su llamamiento a modificar los Tratados de la UE y piden al Consejo que «presente inmediatamente y sin deliberación las propuestas […] al Consejo Europeo», para que se pueda crear una Convención .

    Reformas institucionales y un mecanismo para referendos en toda la UE

    Los eurodiputados piden un sistema más bicameral que reforzaría el papel del Parlamento y cambiaría los mecanismos de votación en el Consejo. La Unión estaría mejor preparada para actuar aumentando considerablemente el número de decisiones por mayoría cualificada (QMV) y mediante el procedimiento legislativo ordinario (OLP), mientras que el Parlamento obtendría un pleno derecho de iniciativa legislativa y se convertiría en colegislador para el presupuesto a largo plazo de la UE.

    Los eurodiputados también piden la inversión de los papeles actuales del Consejo y el Parlamento en la elección del Presidente de la Comisión (que pasaría a llamarse “Ejecutivo Europeo”), según el cual el Parlamento designaría en el futuro al Presidente de la Comisión y el Consejo Europeo aprobaría a ellos. También proponen permitir que el presidente de la Comisión elija a sus miembros en función de sus preferencias políticas, garantizando al mismo tiempo el equilibrio geográfico y demográfico.

    El borrador del informe pide la introducción de un mecanismo para referendos en toda la UE sobre asuntos relevantes para las acciones y políticas de la Unión (incluida la aprobación de las propuestas de reforma del Tratado en cuestión), y mejorar los mecanismos de participación existentes.

    Competencias de la UE y subsidiariedad

    Los eurodiputados quieren establecer competencias exclusivas de la Unión en materia de medio ambiente y biodiversidad y competencias compartidas en materia de salud pública, protección civil, industria y educación. Proponen el avance de las competencias compartidas de la Unión en los ámbitos de la energía, los asuntos exteriores, la seguridad y la defensa exteriores, la política fronteriza exterior en el espacio de libertad, seguridad y justicia, y las infraestructuras transfronterizas.

    Otras áreas de reforma

    El borrador del informe también incluye propuestas sobre:

    • política exterior, de seguridad y de defensa (sanciones y decisiones provisionales sobre los pasos del proceso de ampliación por mayoría cualificada, así como una unión de defensa con capacidad militar);
    • el mercado único, la economía y el presupuesto (luchar contra los paraísos fiscales, votación por mayoría cualificada para las decisiones fiscales, períodos de cinco años para el presupuesto a largo plazo);
    • un protocolo de progreso social;
    • educación;
    • comercio e inversión;
    • no discriminación (ampliando la lista de grupos vulnerables protegidos, haciendo referencia a la «igualdad de género» en todos los Tratados);
    • clima y medio ambiente (reducción del calentamiento global y salvaguardia de la biodiversidad como objetivos de la Unión, protección de las bases naturales de la vida y de los animales, en consonancia con el enfoque Una Salud);
    • política energética (una unión energética europea integrada);
    • el espacio de libertad, justicia y seguridad (competencias adicionales para Europol, violencia de género y delitos medioambientales perseguidos con arreglo al Derecho de la UE); y
    • migración (normas mínimas comunes de ciudadanía y visas, medidas de seguridad fronteriza más estrictas, estabilidad económica y social y disponibilidad de mano de obra calificada).

    Próximos pasos

    El informe será votado por todos los eurodiputados durante la sesión plenaria del 20 al 23 de noviembre.