PLAN DE ACCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA U.E

0
63

El plan de acción se divide en tres ejes interrelacionados que abarcan la demanda, la oferta y la sostenibilidad de los productos y la producción ecológicos.

Un sistema alimentario sostenible está en el centro del Pacto Verde Europeo. En el marco de la estrategia «De la granja a la mesa» del Pacto Verde, la Comisión Europea se ha fijado el objetivo de que «al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE se dediquen a la agricultura ecológica y un aumento significativo de la acuicultura ecológica para 2030».

La Comisión ha establecido un plan de acción ecológico global para la Unión Europea. A través de él, la Comisión tratará de alcanzar el objetivo del Pacto Verde Europeo de que el 25 % de las tierras agrícolas se dediquen a la agricultura ecológica de aquí a 2030.

El nuevo plan de acción ecológico se basa en los logros del plan de acción 2014-20 y tiene en cuenta los resultados de una consulta pública sobre productos ecológicos, celebrada entre septiembre y noviembre de 2020.

El plan de acción se divide en tres ejes interrelacionados que reflejan la estructura de la cadena de suministro alimentario y los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde.

Eje 1: estimular la demanda y garantizar la confianza de los consumidores.
Eje 2: estimular la conversión y reforzar toda la cadena de valor.
Eje 3: ecológicos predicar con el ejemplo: mejorar la contribución de la agricultura ecológica a la sostenibilidad medioambiental.

Los tres ejes contarán con el apoyo de 23 acciones, continuando algunas de las acciones exitosas de 2014-20, así como proponiendo una serie de nuevas acciones y movilizando diferentes fuentes de financiación.

Refuerzo del apoyo en la nueva Política Agrícola Común

La Política Agrícola Común (PAC) se movilizará plenamente para apoyar la aplicación del plan de acción. Se seguirá ofreciendo apoyo financiero a los productos ecológicos a través de compromisos de desarrollo rural, con una corriente adicional de financiación disponible a través de programas ecológicos. El apoyo de la PAC también incluirá asistencia técnica y el intercambio de mejores prácticas e innovaciones en materia de productos ecológicos. Se reforzarán los servicios de asesoramiento a las explotaciones, en particular como parte de los sistemas de conocimientos e innovación agrícolas (SCIA), para promover el intercambio de conocimientos pertinentes.

Foco en la investigación y la innovación

La agricultura ecológica es intensiva en conocimientos. Sin embargo, todavía existe una clara necesidad de mejorar aún más el conocimiento para que la agricultura orgánica pueda ser aún más sostenible y también más productiva. Para apoyar las ambiciones del plan de acción, la Comisión tiene la intención de dedicar al menos el 30 % del presupuesto a acciones de investigación e innovación en los ámbitos de la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales a temas específicos o pertinentes para el sector ecológico. Esto incluye cuestiones como el aumento del rendimiento de los cultivos, la biodiversidad genética y las alternativas a los productos polémicos.

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES SOBRE EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN
ECOLÓGICA {SWD(2021) 65 final

Impulsar la demanda de los consumidores

Eje 1: estimular la demanda y garantizar la confianza de los consumidores

Los ciudadanos de la UE valoran cada vez más los productos ecológicos. Sobre la base de la encuesta del Eurobarómetro de 2020 sobre la agricultura de la UE y la PAC, los ciudadanos creen que los productos ecológicos tienen más probabilidades de cumplir normas específicas sobre plaguicidas, fertilizantes y antibióticos (el 82 % estuvo de acuerdo), son más respetuosos con el medio ambiente (81 %) y se producen respetando más el bienestar animal (80 %). Según la encuesta, el 56% de los ciudadanos reconoce el logotipo orgánico, frente al 27% en 2017.

Las ventas minoristas de productos ecológicos han aumentado más de un 128% en los últimos 10 años, pasando de aproximadamente 18.2009 millones de euros en 41 a 2019.84 millones de euros en <>. De media, cada europeo gasta unos <> euros al año en productos ecológicos.

Aumentar el consumo de productos ecológicos y reforzar la confianza de los consumidores en ellos es vital para animar a los agricultores a pasarse a los productos ecológicos. Con el fin de apoyar el crecimiento continuo y mantener un mercado rentable para los operadores ecológicos, la Comisión emprenderá acciones para:

  • promover la agricultura ecológica y el logotipo de la UE;
  • promover los comedores ecológicos y aumentar el uso de la contratación pública ecológica;
  • reforzar los planes de escuelas orgánicas;
  • prevenir el fraude alimentario y fortalecer la confianza de los consumidores;
  • mejorar la trazabilidad;
  • facilitar la contribución del sector privado.

Estimular la producción y el procesamiento

Eje 2: estimular la conversión y reforzar toda la cadena de valor

Con el fin de aumentar la proporción de tierra que se cultiva con prácticas orgánicas, se necesita un mayor desarrollo a lo largo de todas las etapas de la cadena de suministro. Deben establecerse estructuras adecuadas para fomentar la producción local y los canales de distribución cortos, lo que permitiría a los agricultores beneficiarse plenamente del valor añadido de los productos ecológicos.

La superficie dedicada a la agricultura ecológica ha aumentado casi un 66% en los últimos 10 años, pasando de 8,3 millones de hectáreas en 2010 a 13,8 millones de hectáreas en 2019. En la actualidad representa el 8,5 % de la superficie agrícola utilizada total de la UE.

Para seguir avanzando en la producción y la transformación, el plan de acción:

  • fomentar la conversión, las inversiones y el intercambio de mejores prácticas;
  • desarrollar análisis sectoriales para aumentar la transparencia del mercado;
  • apoyar la organización de la cadena alimentaria;
  • reforzar la elaboración local y de pequeño valor y fomentar el circuito de comercio corto;
  • mejorar la nutrición animal de acuerdo con las normas ecológicas;
  • reforzar la acuicultura ecológica.

Fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental

Eje 3: Predicar con el ejemplo en materia ecológica: mejorar la contribución de la agricultura ecológica a la sostenibilidad

La agricultura ecológica contribuye a la protección del medio ambiente y del clima, a la fertilidad del suelo a largo plazo, a los altos niveles de biodiversidad, a un medio ambiente no tóxico y a unos altos estándares de bienestar animal.

La tierra cultivada orgánicamente tiene aproximadamente un 30% más de biodiversidad que la tierra cultivada convencionalmente. La agricultura ecológica es, por ejemplo, beneficiosa para los polinizadores. A los agricultores ecológicos no se les permite utilizar pesticidas químicos ni fertilizantes sintéticos. Además, se prohíbe el uso de OMG y radiaciones ionizantes y se restringe severamente el uso de antibióticos.

Sin embargo, es importante explorar formas nuevas y mejoradas para que la agricultura orgánica reduzca su impacto ambiental. La Comisión seguirá mejorando la contribución del sector ecológico a los retos medioambientales y de sostenibilidad a través de acciones centradas en:

  • reducir la huella climática y ambiental;
  • la mejora de la biodiversidad genética y el aumento de los rendimientos;
  • el desarrollo de alternativas a los insumos polémicos y otros productos fitosanitarios;
  • mejorar el bienestar animal;
  • hacer un uso más eficiente de los recursos.

El 1 de enero de 2022 se introdujo una nueva legislación relativa al sector de los productos ecológicos. Esta legislación busca responder a los desafíos planteados por la rápida expansión de la agricultura orgánica proporcionando un marco legal más efectivo para la industria.

Legislación para el sector ecológico