PRESIDENCIA DE FRANCIA DEL CONSEJO DE LA UE #PFUE2022

    0
    711

    Como cada seis meses, un nuevo País miembro asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. El pasado 1 de enero, empezó el turno de Francia, quien estará al mando del Consejo hasta el 30 de junio de 2022.

    ¿Qué es la Presidencia del Consejo de la UE?

    Se trata de una presidencia rotatoria en la que los distintos Estados miembros de la UE asumen la Presidencia del Consejo de la UE en turnos de seis meses. Durante ese periodo, el Estado  encargado de la presidencia  garantiza la continuidad del trabajo de la UE en el Consejo liderando las sesiones que se den en la institución.

    ¿Quién estará al frente del Consejo de la UE durante los próximos 6 meses?

    Desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022, Francia será el país responsable de la Presidencia del Consejo de la UE.  Tal y como anunció el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante el discurso de inauguración , los esfuerzos de esta presidencia se centrarán en el avance de las negociaciones para:

    • Trabajar a favor de la soberanía europea
    • Alcanzar un nuevo modelo de crecimiento europeo
    • Lograr una Europa más “humana”

    Consulte aquí las Presidencias del Consejo hasta 2030

    ¿Cuáles serán los desafíos a los que se enfrenta Francia durante su presidencia?

    • Organizar las reuniones del Consejo de la Unión Europea
    • Garantizar la cooperación entre los Estados miembros
    • Garantizar las relaciones del Consejo con la Comisión Europea y el Parlamento
    • Contribuir al desarrollo de compromisos y toma de decisiones para el bien del conjunto de los ciudadanos europeos en varias áreas prioritarias

    Para ello, Francia organizará una serie de eventos y reuniones informales en todo el país, en Bruselas y en Luxemburgo.

    Además, con el fin de fijar los objetivos a largo plazo y elaborar un programa común con los principales asuntos que abordará el Consejo durante los próximos 18 meses, Francia colaborará con las Presidencias checa y sueca.

    Sobre las prioridades de la presidencia francesa del Consejo de la UE

    Las prioridades de la Presidencia francesa quedan reflejadas en su lema «Recuperación, potenciación y pertenencia»:

    · Recuperación, para que Europa pueda apoyar las transiciones ecológica y digita. La Presidencia francesa se esforzará por hacer avanzar varias leyes fundamentales, trátese del mecanismo de ajuste de las emisiones de carbono en las fronteras -un texto esencial para garantizar la coherencia de nuestros compromisos medioambientales-, de la regulación de la tecnología digital con las dos normativas DMA y DSA, o la adopción de la directiva sobre unos salarios mínimos y de la directiva sobre transparencia retributiva.

    · Potenciación, para defender y promover nuestros valores e intereses. En los próximos meses se procederá a la adopción de la brújula estratégica, en coherencia con la Alianza Atlántica. Francia propondrá soluciones concretas para volver a tener el control de las fronteras de la Unión Europea y superar las contradicciones sobre el pacto «Migración y Asilo».

    · Pertenencia, para construir y desarrollar una visión europea común a través de la cultura, de nuestros valores y de nuestra historia común. Los trabajos de la conferencia sobre el futuro de Europa deberían acabar bajo la presidencia francesa. Para que Europa sea una realidad vivida por todos, la presidencia francesa intensificará los esfuerzos a favor de la educación y de la cultura. Francia propondrá un fondo de apoyo a los periodistas independientes, un marco común contra la incitación al odio y contra la violencia hacia la mujer. Apoyará la creación de una academia europea, compuesta por intelectuales, con el objetivo de ilustrar las decisiones políticas y técnicas