PROPUESTA DE POSIBILIDADES DE PESCA PARA 2024 EN ATLÁNTICO, KATTEGAT Y SKAGERRAK

    0
    64

    La Comisión propone posibilidades de pesca para 2024 en el Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak

    La Comisión ha publicado hoy su propuesta para fijar límites de capturas o totales admisibles de capturas (TAC) para dieciocho poblaciones de peces en aguas de la UE del océano Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak para 2024. La propuesta se basa en dictámenes científicos y abarca las poblaciones de peces gestionadas exclusivamente por la UE en esas cuencas marítimas.

    Por primera vez, la Comisión propone fijar nueve TAC de dos a tres años , conocidos como « TAC plurianuales », en lugar de reevaluarlos anualmente, sobre la base del dictamen de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

    Siguiendo el dictamen del CIEM, la Comisión propone fijar doce TAC al nivel del RMS (rendimiento máximo sostenible), es decir, la cantidad máxima de peces que los pescadores pueden extraer del mar sin comprometer la regeneración y la productividad futura de la población. Esto significaría un aumento de los límites de capturas para cinco poblaciones: gallos, rape, merluza, jurel en aguas ibéricas y solla en el Kattegat.

    Aumento de las capturas admisibles en consonancia con los dictámenes científicos

    En el caso de la solla en el Kattegat, la Comisión propone un aumento del 19% . Para la merluza del sur del golfo de Vizcaya, las aguas ibéricas y las aguas en torno a las Azores, se propone un aumento del 10% , de conformidad con el Plan Plurianual para las Aguas Occidentales. Para el gallo y la violación en aguas ibéricas, la Comisión propone un aumento de + 11 % y + 7 % , respectivamente.

    Mayor previsibilidad gracias a las decisiones plurianuales

    Se han propuesto nueve TAC con una duración de dos o tres años, en lugar de anual, con una reducción para garantizar unas capturas sostenibles a largo plazo. Las poblaciones afectadas son las de solla (oeste de Irlanda), merlán y abadejo (golfo de Vizcaya), solla (aguas ibéricas), cigala (golfo de Vizcaya — FU25), lenguado (aguas irlandesas) y lenguado (aguas ibéricas).

    Mantenimiento de las medidas de salvaguardia de la anguila

    En 2023, el CIEM reiteró que el estado de la población sigue siendo crítico y que debe haber cero capturas de anguila en todos los hábitats y en todas las fases de la vida. A la espera del nuevo dictamen del CIEM para 2024, previsto para noviembre, la Comisiónpropone mantener las medidas existentes para la protección de la anguila en todas las aguas pertinentes de la UE, en particular en el Atlántico, el mar Báltico y el Mediterráneo. la veda en el Atlántico nororiental debería abarcar el principal período de migración de la fase de vida correspondiente en la zona. En el Skagerrak-Kattegat y el mar Báltico, los períodos de veda deben acordarse entre los Estados miembros afectados a fin de garantizar la protección de la anguila que migra del Mar Báltico al Mar del Norte. En cuanto al mar Mediterráneo, la propuesta podría actualizarse tras la reunión anual de 2023 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo para tener en cuenta las posibles medidas adicionales para el Mediterráneo adoptadas en dicha reunión.

    Poblaciones gestionadas conjuntamente y otros dictámenes científicos

    Esta propuesta se actualizará una vez concluidas las consultas en curso con Noruega y el Reino Unido y tras la integración de las decisiones adoptadas en diversas organizaciones regionales de ordenación pesquera.

    Otras cinco poblaciones gestionadas exclusivamente por la UE siguen a la espera de un dictamen científico (la del boquerón en el golfo de Vizcaya, tres poblaciones de cigala, la de bacalao en el Kattegat), mientras que el TAC de boquerón en aguas ibéricas y en torno a las Azores ya se ha fijado hasta junio de 2024.

    Las cifras de los TAC para los que aún no se dispone de un dictamen científico o para los que se están llevando a cabo consultas con países no pertenecientes a la UE figuran actualmente en la propuesta con el distintivo «pm» o pro memoria. Estas cifras se incluyen en la propuesta cuando los dictámenes correspondientes estén disponibles o las consultas hayan concluido, a través de los denominados «documentos oficiosos» , y serán publicadas por la Comisión.

    Para más información sobre la propuesta de hoy relativa a las poblaciones gestionadas exclusivamente por la UE, vean los siguientes cuadros.

    Próximas etapas

    El Consejo debatirá la propuesta de la Comisión los días 11 y 12 de diciembre y establecerá el reparto de las posibilidades de pesca para 2024 y, en algunos casos, para 2025 y 2026. El Reglamento se aplicará a partir del 1 de enero de 2024.

    Antecedentes

    Las posibilidades de pesca, o los totales admisibles de capturas (TAC), se establecen para la mayoría de las poblaciones de peces comerciales de Europa con el fin de mantenerlas en una situación saludable o ayudarlas a regenerarse, garantizando al mismo tiempo que los pescadores de la UE cuenten con poblaciones de peces sanas que aseguran su base económica. En el marco de la política pesquera común (PPC), los Estados miembros de la UE están legalmente obligados a gestionar las poblaciones de peces para garantizar niveles sostenibles.

    La pesca sostenible ha avanzado considerablemente en la UE. En 2022, el 80 % de los TAC se fijaron al nivel del RMS, lo que ofrece un buen futuro para las poblaciones y para los pescadores que dependen de ellas, en comparación con solamente el 14 % de los TAC en 2009.

    La propuesta de la Comisión se basa en los dictámenes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar ( CIEM ). En el caso de las poblaciones con una evaluación científica completa, la Comisión propone niveles de pesca acordes con el dictamen sobre el RMS. En lo relativo a las poblaciones para las que se dispone de menos datos, la propuesta de la Comisión se basa en dictámenes cautelares.

    Se consultó a las partes interesadas sobre la Comunicación anual de la Comisión «Hacia una pesca más sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2024» .

    Teniendo en cuenta la aplicación de la obligación de desembarque, la Comisión propone TAC sobre la base del dictamen del CIEM sobre capturas. Las cuotas de la UE propuestas tienen en cuenta los descartes basados ​​en las exenciones establecidas; estas cantidades no se desembarcarán ni deducirán de las cuotas y, por lo tanto, se deducirán de las cuotas de la UE. A la espera de la entrada en vigor de los reglamentos delegados que especifican los detalles de la aplicación de la obligación de desembarque para determinadas pesquerías en 2024, las cuotas de la UE figuran como pm en la presente propuesta. Además, en el caso de las poblaciones para las que el CIEM solo emite un dictamen sobre desembarques, la Comisión propone TAC sobre la base de dicho dictamen.

    Para más información

    Preguntas y Respuestas

    Propuesta de posibilidades de pesca para 2024 en el Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak

    TAC y cuotas

    Obligación de desembarcar

    Planes plurianuales de gestión

    Cuadro 1: Propuestas de total admisible de capturas (TAC) para 2024

    Nombre comúnnombre cientificoZona del TACPropuesta de TAC de la UE para 2024 (toneladas)Cambio propuesto del TAC de la UE a partir de 2023Explicación
    gallosLepidorhombus spp.8c, 9 y 10; aguas de la Unión de la zona 34.1.1 del CPACO3 622+ 11%El TAC abarca dos especies.La Comisión propone fijar el TAC en consonancia con el dictamen sobre el RMS y el valor del FRMS para ambas especies.
    ViolaciónLofiidae8c, 9 y 10; aguas de la Unión de la zona 34.1.1 del CPACO4 650+ 7%El TAC abarca dos especies.La Comisión propone fijar el TAC en consonancia con el dictamen sobre el RMS y el valor del FRMS para ambas especies.
    MerlanMerlangius merlangus8Para 2024 y 2025:1347– 41%La Comisión propone fijar los TAC para 2024 y 2025 en consonancia con el dictamen sobre el RMS.
    MerluzaMerluccius merluccius8c, 9 y 10; aguas de la Unión de la zona 34.1.1. del CPACO17 445+ 10%La Comisión propone fijar el TAC en consonancia con el dictamen sobre el RMS y el valor más alto dentro del intervalo de FRMS (RMS Fsuperior), de conformidad con el artículo 4, apartado 5, letra a), del plan plurianual para las aguas occidentales. .
    CigalaNefrops norvegicus8c, unidad funcional 25Para 2024 y 2025:00La Comisión propone fijar los TAC para 2024 y 2025 en consonancia con el dictamen sobre el RMS.
    CigalaNefrops norvegicus8c, unidad funcional 3112,4– 27 %La Comisión propone fijar el TAC en consonancia con el dictamen sobre el RMS.
    SollasPlacas de PleuronectesaKattegat2 349+ 19%La Comisión propone fijar el TAC en consonancia con el RMS Finferior, ya que el bacalao, para el que existe un dictamen de captura cero, es una captura accesoria en esta pesquería.
    SollasPlacas de Pleuronectesa7b y 7cPara 2024, 2025 y 2026:15– 21 %La Comisión propone fijar los TAC para 2024, 2025 y 2026 en consonancia con el dictamen cautelar.
    SollasPlacas de Pleuronectesa8, 9 y 10; aguas de la Unión de la zona 34.1.1. del CPACOPara 2024 y 2025:124– 20 %La Comisión propone fijar los TAC para 2024 y 2025 en consonancia con el dictamen cautelar.
    abadejoPollaquio pollaquioDivisiones 8a, 8b, 8d y 8ePara 2024 y 2025:698– 53%La Comisión propone fijar los TAC para 2024 y 2025 en consonancia con el dictamen sobre el RMS.
    abadejoPollaquio pollaquio8cPara 2024 y 2025:78– 53%Como arriba
    abadejoPollaquio pollaquio9 y 10; aguas de la Unión de la zona 34.1.1 del CPACOPara 2024 y 2025:96– 53%Como arriba
    lengua europeasolea solea7b y 7cPara 2024, 2025 y 2026:15– 21 %La Comisión propone un TAC en consonancia con el dictamen cautelar.
    lengua europeasolea solea8a y 8b2 489– 7 %La Comisión propone un TAC en consonancia con el valor FRMS.
    LenguadoSoleá spp.8c, 8d, 8e, 9 y 10; aguas de la Unión de la zona 34.1.1 del CPACOPara 2024 y 2025:435– 33 %El TAC abarca tres especies de lenguado de esta zona. El CIEM solo proporciona un dictamen para el idioma europeo en esta zona.Para 2024 y 2025, la Comisión propone fijar un sub-TAC para el idioma europeo en consonancia con el dictamen sobre el RMS. También propone fijar los TAC en consonancia con el dictamen para el lenguado europeo teniendo en cuenta las capturas específicas de cada especie (48 % de lenguado europeo y 52 % de otras especies de lenguado).
    JurelesTrachurus spp.9