Medida 19.3 del PDR de Castilla y León
“MUSEOS VIVOS” es un proyecto de cooperación innovador, puesto en marcha por siete Grupos de Acción Local (GAL) de Castilla y León, dando una respuesta a un problema surgido durante la Crisis Económica Mundial, que provocó la falta de fondos públicos para mantener el personal que mostraba al visitante los museos etnográficos, centros de interpretación de la naturaleza y espacios culturales de los territorios rurales, que se habían creado para poner en valor el patrimonio cultural y natural de estas zonas.
Estos GALs se han unido para dar soluciones Smart, incorporando en ellos las nuevas tecnologías, en sus sistemas de apertura y audio guiado. Este sistema, ante la falta de recursos económicos y humanos, permitirá a los turistas e interesados visitar los centros los 365 días del año.
Los objetivos del proyecto son:
A) Diseño y Ejecución de Sistemas Smart de Apertura, Videoseguimiento y cierre de museos y centros de interpretación cerrado o infrautilizados.
B) Diseño de Estrategias de Promoción y Dinamización de estos Centros para que sirvan de elementos de atracción de visitantes y turistas.
C) Mejora de la Imagen de los Territorios y de las Entidades Promotoras para la difusión de su patrimonio, cultura y etnografía.
“Museos Vivos” se puso en marcha en la primavera de 2018 coincidiendo con el Año Europeo del Patrimonio Cultural y aprovechando el impulso de la Acción Europea denominada “Smart Villages”.
Este proyecto ha sido promovido por los siguientes GAL gestores del programa LEADER:
- ADRI Valladolid Norte. Valladolid.
- Adecoar. Adeco Camino, Ribera de Duero Burgalesa y Agalsa de la provincia de Burgos
- Asopiva. Soria.
- Segovia-Sur. Segovia.
A 31 de diciembre del 2019 se incluyeron en el proyecto ‘Museos Vivos’ 17 centros, en Castilla y León, seis de ellos situados en municipios con menos de 100 habitantes. El conjunto del proyecto ha tenido una financiación de 115.050 € y se ha desarrollado desde Mayo del 2018 hasta diciembre de 2019.

TECNOLOGÍA SMART
La reapertura de los centros se ha llevado a cabo a través la automatización de todas las etapas de la visita: solicitud de entrada al centro, identificación de los visitantes, apertura de los edificios, seguimiento de la visita y cierre de las instalaciones. Todo ello se ha conseguido gracias a la tecnología Smart. Este sistema permite que estos centros se mantengan abiertos los siete días a la semana durante las 24 horas. Visitar uno de estos museos es simple y cómodo.
A través de la web creada a este fin, http://museosvivos.com/, se selecciona el centro que se desea visitar, el día y la hora. La web genera automáticamente un código de acceso que tiene que ser introducido en un teclado digital situado en la puerta del centro.
Para que todo esto sea posible se han instalado unidades de control remoto en cada centro, cerraduras automáticas, cámaras de vigilancia, unidades de videograbación y conexión a una plataforma digital central.
Los GAL, mediante la iniciativa Leader, han financiado la puesta en marcha del sistema de apertura y video-seguimiento, aunque, para que el funcionamiento de este sistema sea posible, es necesaria una conexión wifi, que ha sido implantada en cada centro por parte de los propietarios, en muchos casos, los ayuntamientos. Además, han recibido el apoyo recibido «clave» por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para poder poner en marcha esta iniciativa.
El proyecto “Museos Vivos” competirá en la III edición de los Rural Inspiration Awards 2021, tras ser seleccionado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, participará en la categoría Futuro Digital: iniciativas de digitalización en agricultura y comunidades rurales.
Dicho proyecto de cooperación ha servido para diseñar y desarrollar un nuevo proyecto de ámbito trasnacional con GAL de la Republica de Chequia, previendo contar con 60 centros incluidos.
Más información: Living museums (Valladolid, Castilla León)