PROYECTO DE COOPERACIÓN RURAL CARE

0
1049
Proyecto rural care
Proyecto rural care

Programa de Empleo e Innovación Social, “EaSI” 2014-2020, Call for proposals on social innovation and national reforms (Long-Term Care)

RuralCare es un proyecto europeo de innovación en servicios sociales consistente en el diseño, puesta a prueba y evaluación de un enfoque innovador sistémico, para la provisión de cuidados integrados de larga duración, adaptados a las personas que viven en zonas rurales, en función de sus valores, deseos y preferencias individuales.

Es un proyecto de carácter de proyecto piloto que sigue un enfoque basado en la evidencia para la planificación de políticas futuras y para proponer reformas en las políticas sociales a nivel estatal.

Ha sido aprobado por la Comisión Europea en virtud del Acuerdo de subvención VS/2020/0290, en el marco del Programa de Empleo e Innovación Social, “EaSI” 2014-2020, en la convocatoria denominada Call for proposals on social innovation and national reforms (Long-Term Care). 

El proyecto ha dado comienzo el 1 de octubre de 2020 y tendrá una duración de 36 meses.

Conforman el Consorcio del proyecto: la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, como socio coordinador, la Universidad de Valladolid, la entidad European Social Network, la Diputación Provincial de Valladolid y la Fundación Personas. En el proyecto también colaboran la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el IMSERSO, además de los Ayuntamientos de la zona del piloto (comarca de Tierra de Campos) y la red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León.

¿A quién va dirigido?

  • A las personas, preferentemente de edad avanzada, con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica, que residan en el domicilio habitual, sea propio, alquilado o cedido.
  • A las familias y cuidadores de las personas que participen en el proyecto, ofreciéndoles los apoyos que precisen para poder realizar sus funciones de forma idónea y compatibilizarlo con  su vida cotidiana.

¿Qué se pretende?

  • Ofrecer los apoyos sociales, los cuidados sanitarios y las oportunidades de participación en la comunidad necesarios para que las personas puedan permanecer en su domicilio con garantías de seguridad, dignidad y calidad de vida.
  • Apoyar al entorno familiar y a otros cuidadores, para el desempeño de sus tareas de cuidado, la conciliación con su vida personal, social y laboral y el autocuidado de su propia salud.
  • Impulsar la dinamización territorial, para favorecer  entornos rurales facilitadores de la autonomía de las personas, promover el empleo local, la implicación comunitaria y la cohesión  social.

¿Qué ofrece el proyecto?

Un Plan de Apoyos acordado para una vida con sentido,

Mediante:

  • Un profesional coordinador de caso de carácter público.
  • Un profesional gestor de caso con labores de mediación y de dinamización.
  • Un profesional de referencia en el hogar y en la comunidad.
  • Servicio de asistencia personal en intensidad y cobertura suficientes.
  • Asistencia sanitaria a domicilio, programada y de urgencia según cartera de servicios.
  • Valoración de la accesibilidad del hogar y, en  su  caso,
  • Adaptación del hogar + ayudas técnicas + teleasistencia básica y avanzada.
  • Programa de Apoyo a los cuidadores no profesionales.
  • Programa de participación comunitaria personalizado.
  • Formación de los profesionales.

¿Cómo se financia?

El proyecto y los servicios que ofrece, se financian a través de la aportación económica de la Unión Europea, las prestaciones del Sistema de dependencia y de la aportación de las personas participantes en función de su capacidad económica.

¿Dónde se desarrolla?

En el medio rural de la provincia de Valladolid: Tierra de Campos Norte: CEAS de Villalón de Campos y Tierra de Campos Sur: CEAS de Medina de Rioseco.

Más información: Proyecto RuralCare. info@ruralcare.eu