Medida 19.3 del PDR de Castilla y León
El proyecto pretende trabajar con un modelo de turismo de interior, más centrado en el turista nacional, sin despreciar al turista extranjero, y buscando un turista de calidad, un turista que potencialmente pueda gastar más y mejor, además de una diversificación en la oferta, y todo ello con el enfoque del ecoturismo, el turismo de naturaleza y el respeto al medio ambiente.
Y es que el turístico en los espacios rurales ha demostrado tener un importante carácter estratégico para el desarrollo de muchas comarcas, y más concretamente, un gran valor como actividad económica diversificadora.
El impulso turístico implica un conjunto de actuaciones que asocian buena parte de las actividades económicas locales y contribuye a la creación de nuevas empresas con capacidad para generar empleos entre las mujeres y los jóvenes, principalmente.
El proyecto cuenta con una inversión n total de 172.975,00 €. Y se desarrollará entre julio de 2020 y enero de 2022.
Socios del Proyecto:
GAL Leader coordinador: ADISAC La Voz.
GAL socios: ADRIMO (Ávila), ADRISS, ADRECAG y Nordeste de Salamanca (Salamanca), AGALSA (Burgos) y Zona Centro de Valladolid ( Valladolid).
Provincias afectadas. Zamora, Ávila, Salamanca, Valladolid y Burgos.
Objetivos del proyecto.
Objetivos generales.
- Asistir de manera integral a los municipios rurales que ofrecen un alto valor patrimonial cultural y medio ambiental, por medio de acciones encaminadas al fomento del desarrollo del turismo de calidad mediante la puesta en valor de sus recursos principales.
- Contribuir a incrementar la competitividad del sector turístico a través de la dinamización de dicho sector, generando desarrollo económico.

Objetivos específicos.

- Generar un proceso individual y conjunto para cada uno de los territorios participantes, relativo a la revalorización de los municipios con alta potencialidad patrimonial por medio de la actividad turística
- Potenciar procesos de desarrollo turístico integral de los municipios, y por ende de los territorios, en los que la sostenibilidad no solo suponga un condicionante, sino que además sea un elemento vertebrador de la generación de la oferta y del desarrollo de la actividad. Fomentado el ecoturismo. A la hora de la puesta en valor de los recursos mediante señalización, publicaciones, redes sociales, etc… se tendrá especial consideración con los aspectos y medioambientales y los recursos naturales de mayor valor ecológico.
- Concebir un modelo de desarrollo extrapolable y transferible tomando el recurso patrimonial, tanto cultural como medioambiental. Consideramos que este planteamiento de desarrollo turístico, detectando potencialidades, y poniéndolas en valor con una visión supracomarcal, haciendo que el todo sea mayor que la suma de las partes, y generando sinergias entre territorios, puede ser perfectamente extrapolable a otras comarcas.
- Generar en el sector turístico empresarial local, la necesidad de un modelo de desarrollo basado en cubrir las necesidades y las demandas actuales del turista. Nos encontramos en muchos territorios una carencia en información con relación a las potencialidades turísticas locales, que pretendemos cubrir con este proyecto.
- Potenciar los territorios de actuación teniendo como referente económico el turismo y los recursos locales.
- Fomentar y consolidar una cooperación en materia de turismo de interior entre los G.A.L, con la finalidad de diseñar y establecer niveles de calidad rutas turísticas adecuadas a la demanda actual.
- Impulsar la cooperación entre los territorios participantes y sus actores locales.
- Diseñar un modelo conjunto con potencialidades compartidas.
- Desarrollar y mostrar las sinergias existentes entre diferentes recursos de distintos territorios
- Diseñar una imagen de proyecto en torno al turismo y las potencialidades de cada comarca.
- Difundir la esencia del proyecto a través de las nuevas tecnologías y redes sociales.
Acciones del proyecto.
Acciones comunes.
- Realización de portal web del proyecto.
- Adaptación Layar/Geoportal.
- Diseño y realización de señalización común.
Acciones individuales.
- Realización de memoria-Inventario de los recursos turísticos que existen en cada territorio.
- Realización de dossier fotográfico.
- Realización de publicación digital.
- Realización de señalización individual.
- Edición de publicaciones de cada territorio participante.