El Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (Dispositivo RPIC)
Cuando se produce una crisis o una catástrofe, ya sea natural o provocada por el ser humano, la UE puede utilizar diversos mecanismos sectoriales de respuesta a las crisis para prestar ayuda y resolver la situación.
El Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (Dispositivo RPIC) presta apoyo para que, en caso de crisis importantes y complejas, como actos de terrorismo, la toma de decisiones en el nivel político de la UE sea rápida y esté coordinada.
Mediante ese mecanismo, la Presidencia del Consejo coordina la respuesta política a la crisis reuniendo a los siguientes actores:
- las instituciones de la UE,
- los Estados miembros afectados,
- otros actores principales.
Por qué necesita la UE un mecanismo de respuesta a las crisis
La necesidad de contar con un mecanismo de respuesta a las crisis a escala de la UE surgió a principios de los años 2000 a raíz de varios sucesos trágicos, a saber:
- los atentados terroristas cometidos en los Estados Unidos el 9 de septiembre de 2001;
- los atentados terroristas de 2004 en Madrid y de 2005 en Londres;
- el tsunami de 2004 en el océano Índico.
En 2006, el Consejo adoptó el Dispositivo de coordinación en caso de emergencias y crisis, que estaba concebido como plataforma para intercambiar información y coordinar la actuación entre los Estados miembros en caso de grandes crisis.
Basándose en él, el Consejo adoptó en 2013 el Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (Dispositivo RPIC). Este mecanismo mejorado ofrece varias ventajas, como las siguientes:
- mayor flexibilidad;
- mayor adaptación a la magnitud de la crisis;
- mayor aprovechamiento de los recursos, estructuras y capacidades existentes.
En 2018, el Consejo adoptó una Decisión de Ejecución con la que codificaba en un acto jurídico el Dispositivo RPIC.
El instrumental para la respuesta de la UE a las crisis comprende también el Mecanismo de Protección Civil de la UE. Más información:
Cómo funciona en la práctica el Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis
En momentos de crisis, la Presidencia del Consejo reúne a los principales actores, en particular de las instituciones de la UE y los Estados miembros afectados, para garantizar la coordinación y colmar lagunas.
El mecanismo de coordinación de crisis del Consejo puede ser activado bien por la Presidencia, bien por un Estado miembro invocando la cláusula de solidaridad.
El Dispositivo RPIC apoya a la Presidencia del Consejo, al Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea (Coreper) y al Consejo de la UE, proporcionándoles instrumentos concretos para:
- racionalizar la puesta en común de la información,
- facilitar la colaboración,
- coordinar la respuesta a las crisis en el nivel político.
La principal herramienta es una mesa redonda informal, consistente en una reunión de crisis convocada por la Presidencia del Consejo con representantes de la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), y los organismos de la UE y Estados miembros y expertos pertinentes. Otros instrumentos son los siguientes:
- informes analíticos que ofrecen a los responsables políticos una imagen clara de la situación;
- una plataforma de internet para intercambiar y recabar información;
- un punto de contacto permanente para garantizar el enlace constante entre las partes interesadas.
El Dispositivo de coordinación en caso de crisis puede activarse para sucesos que ocurran dentro de la UE o fuera de ella.
Modo operativo
Hay tres modos de funcionamiento en función de la situación:
- seguimiento, para poner en común con facilidad los informes existentes sobre la crisis;
- puesta en común de información, que activa la elaboración de informes analíticos y la utilización de la plataforma de internet para entender mejor la situación y prepararse para una posible escalada;
- activación plena, que conlleva la elaboración de propuestas de actuación de la UE sometidas a la decisión del Consejo de la UE o del Consejo Europeo.
En la actualidad, el Dispositivo RPIC está en modo de activación plena para dos crisis:
- la invasión rusa de Ucrania,
- las cuestiones migratorias.
El modo de activación plena permite desarrollar medidas de respuesta de la UE concretas y coordinadas en las mesas redondas que dirige la Presidencia.
Para más información sobre las herramientas y los modos operativos del Dispositivo de coordinación de crisis, puede consultar:
- El Dispositivo RPIC en resumen (folleto)
- ¿Cómo funciona el Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis? (cartel)
Preparación para las crisis
El Consejo participa en diversas actividades preparatorias destinadas a garantizar que el Dispositivo de respuesta a las crisis (Dispositivo RPIC) funcione correctamente una vez activado. Son las siguientes:
- formación sobre el Dispositivo para los interesados,
- ejercicios,
- intercambio de información sobre riesgos y planificación,
- una red de expertos de los Estados miembros y de los organismos de la UE especializados en comunicación en caso de crisis.
La invasión rusa de Ucrania
El 24 de febrero de 2022, Rusia inició una agresión militar no provocada e injustificada contra Ucrania. En respuesta, la Presidencia francesa decidió el 27 de febrero de 2022 poner el Dispositivo RPIC en modo de activación plena.
La Presidencia del Consejo convoca mesas redondas periódicas para facilitar el intercambio de información y la coordinación de la respuesta a la crisis de la guerra en Ucrania.
Terremoto en Turquía y Siria
La noche del 6 de febrero de 2023, Turquía y Siria se vieron afectadas por un fuerte terremoto de magnitud 7,8. Fue uno de los más fuertes en la región en más de un siglo. Pero los terremotos que afectaron a ambos países unas horas más tarde provocaron una devastación aún mayor.
Ese mismo día, la Presidencia sueca decidió activar el Dispositivo RPIC en modo de activación plena para coordinar las medidas de apoyo de la UE, en estrecha colaboración con la Comisión Europea.
El 2 de mayo de 2023, la Presidencia sueca decidió desactivar el Dispositivo RPIC y mantenerlo en modo de seguimiento.
- Terremoto en Turquía y Siria: la Presidencia del Consejo impulsa la activación del RPIC (comunicado de prensa, 6.2.2023)
- Desactivación del Dispositivo RPIC tras la COVID-19 y los devastadores terremotos en Turquía y Siria (comunicado de prensa de la Presidencia sueca, 4.5.2023)
Brote de COVID-19
En diciembre de 2019, se produjo en el municipio chino de Wuhan un brote de un nuevo coronavirus (COVID-19) que rápidamente se propagó a otras regiones de China y del mundo. En enero de 2020, se presentaban ya casos aislados en algunos Estados miembros de la UE.
Ese mismo mes, la Presidencia croata decidió activar el Dispositivo RPIC en el modo de puesta en común de información, con objeto de facilitar una interpretación común de la situación entre los Estados miembros y las instituciones, también respecto de las medidas que se están adoptando.
Teniendo en cuenta el deterioro de la situación y los diferentes sectores afectados (sanitario, consular, económico y de protección civil), la Presidencia intensificó la activación del Dispositivo RPIC y pasó al modo de activación plena el 2 de marzo de 2020. El Dispositivo ha estado en modo de activación plena desde entonces, hasta que la Presidencia sueca decidió desactivarlo el 2 de mayo de 2023 y mantenerlo en modo de seguimiento.
Durante la crisis, las Presidencias del Consejo han convocado mesas redondas periódicas para facilitar el intercambio de información y la coordinación de la respuesta a la crisis de la pandemia.
- Brote de COVID-19: la Presidencia intensifica la respuesta de la UE poniendo en marcha el modo de activación plena del Dispositivo RPIC (comunicado de prensa, 2.3.2020)
- La Presidencia croata activa la Respuesta Integrada de la UE a las Crisis en relación con el coronavirus (Presidencia croata, 28.1.2020)
- Pandemia de COVID-19: la respuesta de la UE (información de referencia)
La crisis migratoria
En el segundo semestre de 2015, la magnitud de los flujos migratorios hacia la UE hizo necesario un enfoque más coordinado.https://newsroom.consilium.europa.eu/embed/184941
Gestionar la crisis migratoria exige una actuación coordinada.
En octubre de 2015, la Presidencia luxemburguesa decidió activar el modo de puesta en común de información del Dispositivo de respuesta a las crisis (Dispositivo RPIC).
El objetivo era:
- supervisar la evolución de los flujos migratorios;
- prestar apoyo a la toma de decisiones;
- aplicar mejor las medidas acordadas.
En noviembre de 2015, la Presidencia elevó el nivel de activación del Dispositivo RPIC al modo de activación plena. Desde entonces, ha permanecido en ese modo.
La Presidencia organiza mesas redondas con las partes interesadas pertinentes para debatir la coordinación de la respuesta de la UE en materia de migración, por ejemplo la situación en las fronteras exteriores de la UE con Bielorrusia en 2021.