¡QUÉ ES LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA U.E?

0
364

Una Presidencia rotatoria

¿Qué es la Presidencia del Consejo y cómo ejerce sus funciones?

Asumen la Presidencia del Consejo, por turnos de seis meses, los distintos Estados miembros de la UE. Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo, contribuyendo a garantizar la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.

Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de dieciocho meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.

El Trío actual está integrado por las Presidencias francesa, checa y sueca.

La Presidencia sueca del Consejo de la UE: 1 de enero a 30 de junio de 2023

Durante el primer semestre de 2023, Suecia ostenta la Presidencia del Consejo de la UE. Suecia ha determinado cuatro prioridades para los trabajos bajo su tercera Presidencia del Consejo:

  • seguridad – unidad
  • competitividad
  • transición ecológica y energética
  • valores democráticos y el Estado de Derecho — nuestra base

La Presidencia sueca dará prioridad a la continuación del apoyo económico y militar a Ucrania, así como al apoyo al camino de Ucrania hacia la UE. Dedicará su atención a la competitividad europea, reduciendo los riesgos de volatilidad de los precios de la energía, y a la reforma del mercado de la energía, la transición ecológica y la defensa del Estado de Derecho.

Nuestra unidad y nuestra disposición a actuar siguen siendo fundamentales para la seguridad, la resiliencia y la prosperidad de la UE. Suecia asume la Presidencia en un momento en el que la Unión Europea se enfrenta a retos sin precedentes. Una Europa más ecológica, más segura y más libre es la base de nuestras prioridades.

A cada Estado le llega su turno

Para la Presidencia del Consejo no hay elección: a cada Estado le llega su turno. Esto significa que todos los Estados miembros, ya sean grandes o pequeños, ejercen en algún momento la Presidencia del Consejo.

Descubra las principales prioridades y puntos destacados de las Presidencias más recientes del Consejo.

Presidencias del Consejo hasta 2024

España: julio a diciembre de 2023
Bélgica: enero a junio de 2024
Hungría: julio a diciembre de 2024

Cometidos de la Presidencia

La Presidencia se encarga de impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislación de la UE, garantizando la continuidad del programa de la UE, el orden de los procesos legislativos y la cooperación entre los Estados miembros. Para ello, tiene que actuar como un intermediario recto e imparcial.

La Presidencia tiene dos cometidos principales:

Planificar y presidir las sesiones del Consejo y las reuniones de sus órganos preparatorios

La Presidencia preside las sesiones de las diferentes formaciones del Consejo (a excepción de la de Asuntos Exteriores) y las reuniones de los órganos preparatorios, entre los que se cuentan los comités permanentes, como el Comité de Representantes Permanentes (Coreper), y los grupos de trabajo y comités encargados de temas específicos.

La Presidencia se ocupa de que los debates discurran adecuadamente y de que se apliquen correctamente el Reglamento Interno y los métodos de trabajo.

Organiza también diversas reuniones formales e informales en Bruselas y en el país que ejerce la Presidencia rotatoria.

Representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE

La Presidencia representa al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE, en particular con la Comisión y el Parlamento Europeo. Su cometido es intentar llegar a acuerdos sobre expedientes legislativos mediante diálogos tripartitos, reuniones informales de negociación y reuniones del Comité de Conciliación.

La Presidencia trabaja en estrecha coordinación con:

  • el presidente del Consejo Europeo,
  • el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Apoya a ambos en su labor y en ocasiones puede estar llamada a desempeñar determinadas funciones en nombre del Alto Representante, como representar al Consejo de Asuntos Exteriores ante el Parlamento Europeo o presidir el Consejo de Asuntos Exteriores cuando este trate cuestiones de la política comercial común.

Documentos y publicaciones conexos