Habida cuenta de la persistencia de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y de las atrocidades denunciadas que han cometido las fuerzas armadas rusas en Ucrania, el Consejo ha decidido hoy imponer un quinto paquete de sanciones económicas e individuales contra Rusia.
El paquete acordado incluye una serie de medidas destinadas a aumentar la presión sobre el Gobierno y la economía de Rusia y a limitar los recursos del Kremlin para proseguir la agresión.
Estas últimas sanciones se han adoptado a raíz de las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas en Bucha y otros lugares bajo ocupación rusa. El objetivo de nuestras sanciones es poner fin al comportamiento insensato, inhumano y agresivo de las tropas rusas y dejar claro a los responsables políticos del Kremlin que su agresión ilegal conlleva un gran coste.Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
El paquete comprende:
– La prohibición de comprar, importar o transferir carbón y otros combustibles fósiles sólidos a la UE si son originarios de Rusia o se exportan desde Rusia, a partir de agosto de 2022. Las importaciones de carbón en la UE ascienden actualmente a 8 000 millones de euros al año.
– La prohibición de facilitar el acceso a los puertos de la UE a los buques registrados bajo pabellón ruso. Se conceden excepciones para los productos agrícolas y alimentarios, la ayuda humanitaria y la energía.
– La prohibición de transportar mercancías por carretera dentro de la UE, también en tránsito, a cualquier empresa rusa y bielorrusa de transporte por carretera. No obstante, se conceden excepciones para una serie de productos, como los productos farmacéuticos, médicos, agrícolas y alimentarios, incluido el trigo, y para el transporte por carretera con fines humanitarios.
– Otras prohibiciones de exportaciones, dirigidas al carburante para reactores y a otros productos, como los ordenadores cuánticos y los semiconductores avanzados, los productos electrónicos de alta gama, los programas informáticos, la maquinaria sensible y los equipos de transporte, y nuevas prohibiciones de importaciones de productos como la madera, el cemento, los fertilizantes, el marisco y los licores. Las prohibiciones de exportaciones e importaciones acordadas solo ascienden a 10 000 millones de euros y 5 500 millones de euros, respectivamente.
– Una serie de medidas económicas selectivas destinadas a reforzar las medidas vigentes y a cerrar lagunas, como: una prohibición general a escala de la UE sobre la participación de las empresas rusas en la adjudicación de contratos públicos en los Estados miembros, la exclusión de toda ayuda financiera a los organismos públicos rusos, una ampliación de la prohibición relativa a los depósitos en carteras de criptoactivos y a la venta de billetes y valores negociables denominados en cualquier moneda oficial de los Estados miembros a Rusia y Bielorrusia, o a cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo en Rusia y Bielorrusia.
Asimismo, el Consejo ha decidido sancionar a las empresas cuyos productos o medios tecnológicos han desempeñado un papel en la invasión, a los principales oligarcas y empresarios, a los altos funcionarios del Kremlin, a los promotores de la desinformación y la manipulación de la información, que difunden sistemáticamente el discurso del Kremlin sobre la agresión bélica rusa contra Ucrania, así como a los familiares de personas ya sancionadas, con el fin de garantizar que no se eludan las sanciones de la UE.
Además, se impone una prohibición total de las transacciones a cuatro grandes bancos rusos, que representan el 23 % de la cuota de mercado del sector bancario ruso. Tras su exclusión del sistema SWIFT, estos bancos estarán ahora sujetos a una inmovilización de activos, con lo que quedarán completamente aislados de los mercados de la UE.
En sus Conclusiones de 24 de marzo de 2022, el Consejo Europeo declaró que la Unión sigue estando dispuesta a colmar las lagunas y a hacer frente a las elusiones, reales y posibles, de las medidas restrictivas ya adoptadas, así como a reaccionar con rapidez con más sanciones contundentes coordinadas contra Rusia y Bielorrusia con el fin de frustrar con eficacia las capacidades de Rusia para continuar la agresión.
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania constituye una violación flagrante del Derecho internacional y está provocando una pérdida ingente de vidas humanas y multitud de heridos entre los civiles. Rusia está atacando de forma directa a la población civil y bienes de carácter civil, como hospitales, centros sanitarios, colegios y refugios. Estos crímenes de guerra tienen que cesar de inmediato. Tanto los responsables como sus cómplices tendrán que rendir cuentas por sus actos de conformidad con el Derecho internacional. Resultan inaceptables el asedio a Mariupol y a otras ciudades ucranianas, así como la denegación del acceso humanitario por parte de las fuerzas militares rusas. Las fuerzas rusas deben establecer inmediatamente vías seguras hacia otras partes de Ucrania, y disponer que se entregue ayuda humanitaria en Mariupol y otras ciudades asediadas.
El Consejo Europeo exige a Rusia que detenga inmediatamente su agresión militar en el territorio de Ucrania, retire inmediata e incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares del conjunto del territorio de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.
Los actos jurídicos correspondientes se publicarán próximamente en el Diario Oficial.
- Diario Oficial de la Unión Europea L 111 de 8 de abril de 2022, incluidas las medidas económicas contenidas en el 5.º paquete
- Medidas restrictivas de la UE en respuesta a la crisis en Ucrania
- Conclusiones del Consejo Europeo, 24-25.3.2022
- Ucrania: Declaración del Alto Representante, en nombre de la UE, sobre las atrocidades cometidas por Rusia en Bucha y en otras ciudades ucranianas, 2.4.2022