En un informe publicado hoy, la Comisión señala los Estados miembros que corren el riesgo de no alcanzar los objetivos de reciclado de residuos municipales y de residuos de envases para 2025 y el objetivo de depósito en vertederos para 2035. Nueve Estados miembros están en vías de alcanzar los principales objetivos de reciclado de residuos municipales (procedentes de hogares y empresas) y residuos de envases para 2025: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
En cambio, dieciocho Estados miembros corren el riesgo de no alcanzar uno o más objetivos. La Comisión formula recomendaciones y pone a disposición de estos Estados miembros asistencia financiera y técnica. España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Letonia, Portugal y Suecia corren el riesgo de no alcanzar el objetivo en materia de residuos municipales. Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Lituania, Malta, Polonia y Rumanía corren el riesgo de no cumplir los objetivos relativos a los residuos de envases municipales y generales para 2025. Algunos países también siguen depositando en vertederos la mayor parte de sus residuos municipales y probablemente no alcanzarán el objetivo en materia de vertederos para 2035.
Aumento de la generación de residuos
Cada año, los europeos generan una media de 530 kg de residuos municipales por persona, cantidad que ha aumentado lentamente en los últimos años. Aunque se recicla cada vez más y se deposita menos en vertederos, es uno de los flujos de residuos más complejos de gestionar. En la UE, alrededor del 50 % de los residuos municipales se recicla o se composta, y el 23 % se deposita en vertederos. La cantidad de residuos de envases generados también va en aumento, con alrededor del 64 % que se recicla, aunque esta cifra varía según los materiales. Más del 75 % de los envases de papel, cartón y metal se recicla, frente a menos del 40 % de los envases de plástico (un problema en la mayoría de los países de la UE) y de madera.
Grandes diferencias entre los Estados miembros
Este informe indica que existen grandes diferencias en cuanto a los resultados de la gestión de residuos en la UE. En algunos países aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos acordados en la legislación de la UE y hacen falta más reformas, sobre todo para lo siguiente: garantizar el tratamiento de los biorresiduos, que representan un tercio de los residuos municipales; recoger selectivamente los residuos, que es un requisito previo del reciclado, y mejorar la calidad de los datos. Sin embargo, la mayoría de los países de la UE ha llevado a cabo o está llevando a cabo reformas en materia de residuos para mejorar los índices de reciclado, algunas de las cuales deberían de arrojar resultados en los próximos años.
Los factores externos también han influido en los resultados, por ejemplo, los efectos de la pandemia de COVID-19, que redujo o paralizó la recogida selectiva en algunos países. La reciente subida de los precios de la energía también está afectando negativamente a las actividades de reciclado.
Recomendaciones y apoyo de la UE
La Comisión formulado recomendaciones específicas por país para los dieciocho Estados miembros que corren el riesgo de no alcanzar los principales objetivos de reciclado para 2025. Estas recomendaciones abarcan una amplia gama de medidas para impulsar el reciclado: gobernanza, prevención de residuos, recogida selectiva, reciclado, instrumentos económicos y sensibilización.
La Comisión seguirá apoyando a los Estados miembros en la aplicación de la legislación de la UE en materia de residuos mediante fondos de la UE, asistencia técnica (por ejemplo, mediante la revisión de la aplicación de la normativa medioambiental, intercambio de mejores prácticas y fomento del aprendizaje entre iguales). Sin embargo, corresponde a las autoridades nacionales intensificar el esfuerzo y las medidas sobre el terreno.
Contexto
El informe de alerta temprana presentado hoy evalúa la probabilidad de que los Estados miembros alcancen los objetivos de reciclado para 2025 establecidos en la Directiva marco sobre residuos y la Directiva relativa a los envases y residuos de envases: el 55 % de reciclado y preparación para la reutilización de residuos municipales; el 65 % de reciclado de residuos de envases en total, y objetivos de reciclado de residuos de envases según el material (el 75 % para el papel y cartón, el 70 % para el vidrio, el 50 % para el aluminio, el 50 % para el plástico y el 25 % para la madera).
El informe también presenta una evaluación preliminar del objetivo de reducir el depósito de residuos municipales en vertederos a menos del 10 % de aquí a 2035.
La gestión de los biorresiduos aparece como uno de los principales obstáculos para la obtención de resultados en materia de reciclado, aunque la obligación de recoger por separado los biorresiduos se aplica a partir del 1 de enero de 2024.
El informe de alerta temprana se basa en la revisión de la aplicación de la legislación medioambiental, que ya había puesto de manifiesto problemas relacionados con el cumplimiento del Derecho de la UE en materia de residuos. En particular, en la UE siguen funcionando casi dos mil vertederos ilegales o deficientes, que constituyen una fuente considerable de contaminación y gases de efecto invernadero y que representan una oportunidad perdida para la recuperación de materias primas secundarias.
Más información
Informe y documentos de trabajo de los servicios de la Comisión
Fichas informativas correspondientes a cada Estado miembro
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.