REFUERZO DE LAS CAPACIDADES DE DEFENSA DE LA UE: HACIA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA CONJUNTA EN MATERIA DE DEFENSA

    0
    362

    18 de mayo de 2022

    Hoy, en respuesta a la tarea del Consejo Europeo en la Cumbre de Versalles, la Comisión y la Alta Representante presentan un análisis de las lagunas de inversión en defensa y proponen nuevas medidas y acciones necesarias para reforzar la base industrial y tecnológica europea de defensa. La agresión no provocada de Rusia contra Ucrania tiene implicaciones significativas para la defensa europea, lo que está llevando a un aumento del gasto militar por parte de los Estados miembros. Con la Comunicación conjunta de hoy, la Comisión y la Alta Representante pretenden ayudar a los Estados miembros a invertir juntos, mejor y de manera europea. También responde al llamamiento hecho en el contexto de la Conferencia del Futuro de Europa para una acción reforzada de la UE en materia de defensa.

    La presente Comunicación Conjunta presenta un nuevo nivel de ambición para construir una Europa más fuerte en materia de defensa. Se centra, en particular, en la adquisición conjunta de equipos militares, en la programación estratégica de defensa para establecer prioridades más claras y en el apoyo a la base industrial europea, incluido el refuerzo del marco europeo de I+D en materia de defensa, el Fondo Europeo de Defensa (FED). Las iniciativas de la UE para fomentar la cooperación en materia de defensa también contribuyen a reforzar un reparto más justo de la carga transatlántica y una contribución europea más eficaz dentro de la OTAN.

    Brechas de inversión en defensa

    Teniendo en cuenta el análisis de las lagunas de inversión llevado a cabo por la Agencia Europea de Defensa, la Comisión y la Alta Representante examinan tres tipos principales de lagunas: el gasto en defensa, las lagunas industriales en materia de defensa y las lagunas en la capacidad de defensa.

    • Gastos de defensa: Como resultado directo de la invasión rusa de Ucrania, los Estados miembros ya han anunciado aumentos en sus presupuestos de defensa cercanos a los 200 000 millones de euros adicionales en los próximos años. Si bien estos aumentos son esenciales, se producen después de años de recortes sustanciales y una grave falta de inversión. De 1999 a 2021, el gasto combinado en defensa de la UE aumentó un 20 %, frente al 66 % de los Estados Unidos, el 292 % de Rusia y el 592 % de China. Sin un enfoque coordinado, el aumento del gasto corre el riesgo de conducir a una mayor fragmentación y deshacer el progreso realizado hasta ahora.
    • Brechas industriales de defensa: A pesar de la competitividad general del sector, existen dificultades y brechas. Dado que la demanda está fragmentada, la industria también permanece estructurada a lo largo de las fronteras nacionales, especialmente fuera de los sectores de la aeronáutica y los misiles. También existen dependencias para algunos equipos de defensa clave para los que la base industrial y tecnológica de defensa europea no ofrece soluciones autóctonas.
    • Deficiencias de capacidad: se han puesto de relieve tres prioridades urgentes: reponer las existencias, reemplazar los sistemas heredados de la era soviética y reforzar los sistemas de defensa aérea y de misiles. Más allá de estas lagunas urgentes de capacidades, la Comunicación conjunta propone trabajar en una serie de capacidades estratégicas específicas a medio y largo plazo en los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo, espacial y de ciberdefensa.

    Medidas para subsanar estas lagunas

    Con el fin de apoyar el cierre de las brechas, la Comisión y la Alta Representante establecieron un conjunto de medidas muy concretas destinadas a reforzar la demanda europea de defensa a través de la contratación pública conjunta y a reforzar la oferta a través de medidas destinadas al apoyo a las capacidades de fabricación industrial.

    A corto plazo, la Comisión y el Alto Representante/Jefe de la Agencia Europea de Defensa crearán rápidamente un Grupo de Trabajo Conjunto de Adquisiciones de Defensa para trabajar con los Estados miembros a fin de apoyar la coordinación y la eliminación de conflictos que sus adquisiciones a muy corto plazo necesitan para hacer frente a la nueva situación de seguridad. El Grupo de Trabajo también se coordinará con la Célula de Intercambio de Información creada dentro del Estado Mayor del SEAE/UE para facilitar la coordinación de la asistencia militar a Ucrania.

    Se propondrá un instrumento a corto plazo de la UE para reforzar las capacidades industriales de defensa a través de la contratación pública conjunta para su adopción acelerada, a fin de ayudar a los Estados miembros a colmar las lagunas más urgentes y críticas de forma colaborativa, sobre la base del trabajo del Grupo operativo. La Comisión está dispuesta a comprometer 500 millones de euros de presupuesto de la UE durante dos años para incentivar a los Estados miembros a abordar estas necesidades de forma colaborativa.

    Este instrumento a corto plazo allanará el camino hacia un marco de la UE para la contratación pública conjunta en materia de defensa. Con este fin, en el tercer trimestre de 2022, la Comisión propondrá un Reglamento sobre el Programa Europeo de Inversiones en Defensa (EDIP). Establecerá las condiciones para que los Estados miembros formen consorcios europeos de capacidades de defensa (EDCC). Dentro de un CCDE, los Estados miembros adquirirán conjuntamente, para uso de los Estados miembros participantes, capacidades de defensa que se desarrollen de forma colaborativa dentro de la UE y se beneficiarán de una exención del IVA. Además, se puede proporcionar financiación asociada de la UE para proyectos de alto interés de la UE.

    El apoyo a la contratación conjunta complementa y completa los esfuerzos realizados hasta ahora en materia de I+D en materia de defensa a través del FED.

    Además, la Comisión y la Alta Representante proponen avanzar progresivamente hacia una función conjunta de programación y contratación pública de defensa de la UE que permita definir mejor las prioridades de capacidades en las que centrarse.

    Por último, la cooperación europea reforzada en materia de defensa también requiere un plan de acción sólido para reforzar la capacidad industrial europea en materia de defensa. A tal fin, la Comisión:

    • Llevar a cabo, en cooperación con la Agencia Europea de Defensa, un mapeo en profundidad de las capacidades de fabricación industrial adicionales actuales y necesarias de la UE;
    • Proponer una iniciativa sobre materias primas críticas, que incluya medidas legislativas, para facilitar, entre otras cosas, el acceso de la industria de defensa a las materias primas críticas (CRM), reforzando así la resiliencia y la seguridad del suministro de la UE;
    • Trabajar en nuevas medidas para garantizar la disponibilidad de competencias específicas de defensa para el aumento de la capacidad industrial;
    • Considerar posibles modificaciones del marco para la investigación y la innovación de doble uso a fin de mejorar las sinergias entre los instrumentos civiles y de defensa;
    • Trabajar en otras medidas (como convocatorias coordinadas entre los instrumentos existentes de la UE y los préstamos del BEI) para apoyar las tecnologías críticas y las capacidades industriales mediante el desarrollo de proyectos estratégicos;
    • En el marco de la revisión general de las prioridades en la revisión intermedia del presupuesto a largo plazo de la UE, considerar la posibilidad de reforzar los presupuestos del Fondo Europeo de Defensa y la movilidad militar a través del Mecanismo «Conectar Europa»;
    • Acelerar el establecimiento de CASSINI para la defensa para atraer nuevos participantes y apoyar la innovación en defensa.

    El BEI también debe evaluar si desea mejorar su apoyo a la industria europea de la defensa y a la contratación pública conjunta más allá de su apoyo continuo al doble uso.

    Las medidas propuestas convertirán a la UE en un socio internacional más fuerte, también dentro de la OTAN, que sigue siendo la base de la defensa colectiva de sus miembros.

    Próximos pasos

    La Comisión y el Alto Representante/Jefe de la Agencia Europea de Defensa recomiendan al Consejo Europeo que respalde este análisis que subraya la necesidad de abordar de forma urgente y colectiva las lagunas de inversión en defensa a corto y medio plazo de la UE.

    Los miembros del Colegio dijeron:

    Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión, ha declarado: «La Unión Europea está intensificando sus esfuerzos para construir una industria de defensa europea más fuerte. Tenemos que gastar más en defensa y tenemos que hacerlo de forma coordinada. Hoy proponemos medidas concretas para reforzar nuestras capacidades de defensa y la ventaja tecnológica militar de nuestra base industrial europea, sobre la base de un análisis de las brechas de inversión en defensa. Esta acción garantizará una contribución europea más eficaz en la OTAN».

    Executive Vice-President for a Europe Fit for the Digital Age, Margrethe Vestager, said: “This Communication gives a valuable picture of the defence investment gaps we face. It is clear that more spendings will be needed, but spending more is not the only answer. We also need to spend better, which means spending together to build future defence capabilities”

    El Alto Representante/Vicepresidente/Jefe de la Agencia Europea de Defensa, Josep Borrellha declarado: «La agresión de Rusia contra Ucrania ha cambiado el panorama de la seguridad en Europa. Muchos están aumentando su gasto en defensa, pero es crucial que los Estados miembros inviertan mejor juntos para evitar una mayor fragmentación y abordar los déficits existentes. Esto es también lo que pide la Brújula Estratégica. La Agencia Europea de Defensa seguirá desempeñando un papel clave en el apoyo a los Estados miembros en la identificación de lagunas, el fomento de la cooperación y el fomento de la innovación en materia de defensa. Si queremos fuerzas armadas europeas modernas e interoperables, tenemos que actuar ahora».

    Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha declarado: «Aunque los Estados miembros han anunciado un aumento sin precedentes del gasto en defensa, esto no compensa años de falta de inversión masiva. Hoy presentamos una hoja de ruta clara de las capacidades de defensa en las que es más urgente invertir juntos, mejor y en Europa. Para convertir esta visión en realidad, proponemos un marco europeo para la adquisición conjunta apoyado por el presupuesto de la UE. Nuestros líderes han pedido acciones concretas, y les estamos presentando un nivel real de ambición».

    Fondo

    Los jefes de Estado o de Gobierno de la UE, reunidos en Versalles el 11 de marzo de 2022, se comprometieron a «reforzar las capacidades de defensa europeas» a la luz de la agresión militar rusa contra Ucrania. También invitaron a «la Comisión, en coordinación con la Agencia Europea de Defensa, a presentar un análisis de las brechas de inversión en defensa a mediados de mayo y a proponer cualquier otra iniciativa necesaria para fortalecer la base industrial y tecnológica europea de defensa«. La brújula estratégica de la UE en materia de seguridad y defensa adoptada por el Consejo y refrendada por el Consejo Europeo en marzo de 2022 lo reitera.

    La presente Comunicación conjunta proporciona el análisis solicitado al Consejo Europeo con el objetivo de garantizar que el aumento del gasto en defensa de los Estados miembros dé lugar a una base tecnológica e industrial de defensa de la UE mucho más sólida. La presente Comunicación se basa en la Comunicación de defensa de febrero publicada el 15 de febrero de 2022.

    La Agencia Europea de Defensa seguirá proporcionando análisis actualizados de las lagunas de capacidad europeas en el marco de la revisión anual coordinada del marco de defensa.

    Para más información

    Comunicación conjunta sobre el análisis de las brechas de inversión en defensa y el camino a seguir

    Anexo: Análisis de las brechas de inversión en defensa y camino a seguir

    Preguntas y respuestas

    Hoja informativa

    Sitio web

    Comunicado de prensa: Paquete de comunicación de febrero

    Apoyo de la UE a Ucrania