a Cumbre del Euro se ha celebrado en composición ampliada y se ha centrado en la situación económica y financiera de la UE.
Los dirigentes de la UE también han debatido sobre la coordinación de las políticas fiscales, la unión bancaria y el euro digital.
Perspectivas económicas
Seguimos unidos en nuestra resolución inquebrantable de aumentar la resiliencia y la competitividad de nuestras economías.
Declaración de la Cumbre del Euro, reunida en composición ampliada
Los dirigentes de la UE han declarado que, frente a numerosas perturbaciones económicas, nuestras economías han demostrado ser notablemente resilientes y siguen creciendo, aunque con menor ímpetu. Los dirigentes han subrayado lo siguiente:
- la inflación es una de las preocupaciones fundamentales;
- es esencial que prosiga el proceso de desinflación.
También han destacado que las normas para la coordinación de las políticas fiscales nacionales son esenciales para la unión económica y monetaria y para apoyar la resiliencia y la estabilidad de la zona del euro y del conjunto de la Unión Europea.
Los dirigentes de la UE han tomado nota de la carta enviada el 20 de octubre de 2023 por Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo, y han invitado al Eurogrupo a seguir con atención la evolución de la situación en el plano económico.
- Unión económica y monetaria (información de referencia)
- Informe del presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, al presidente de la Cumbre del Euro, previo a la reunión de la Cumbre del Euro del 27 de octubre de 2023 (comunicado de prensa, 20.10.2023)
Mercados financieros y de capitales
Los dirigentes han tomado nota de la labor que está desarrollando actualmente el Eurogrupo sobre el futuro de los mercados financieros y de capitales europeos, en particular para:
- aumentar las inversiones del sector privado;
- desbloquear financiación para retos comunes;
- dar muestras de liderazgo en las transiciones ecológica y digital.
Examinarán los avances realizados en la próxima reunión de la Cumbre del Euro, en marzo de 2024.
Unión bancaria
El sector bancario de la UE es resiliente, con fuertes posiciones de capital y liquidez, y la unión bancaria ha reforzado enormemente la resiliencia del sistema bancario.
En este contexto, los dirigentes han pedido que siga intentándose completar la unión bancaria, en consonancia con la declaración del Eurogrupo de 16 de junio de 2022.
- Unión bancaria (información de referencia)
- Declaración del Eurogrupo sobre el futuro de la unión bancaria (comunicado de prensa,16.6.2022).
Euro digital
Los dirigentes han tomado nota de los recientes trabajos sobre los avances del euro digital, en particular de la propuesta de la Comisión Europea relativa a un paquete sobre la moneda única y de la decisión del Banco Central Europeo de pasar a la siguiente fase de sus trabajos prospectivos.
Los dirigentes examinarán con regularidad los avances sobre el euro digital.
- Hacia un euro digital (información de referencia)
- Paquete de la moneda única: nuevas propuestas para apoyar el uso de efectivo y sobre un marco para un euro digital (comunicado de prensa de la Comisión Europea, 28.6.2023)
- El Eurosistema pasa a la siguiente fase del proyecto de un euro digital (comunicado de prensa del Banco Central Europeo, 18.10.2023)