RESULTADOS DE LA REUNIÓN INFORMAL MINISTERIAL DE LEÓN: 1ª DECLARACIÓN EUROPEA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DIGITALES EN NEUROTECNOLOGÍA

0
49

Los ministros de Telecomunicaciones y Digital acuerdan la primera declaración europea para proteger los derechos digitales en el desarrollo de la neurotecnología

Los ministros de Telecomunicaciones y Digital de la UE han acordado en la reunión informal ministerial de León una declaración conjunta para el desarrollo de una neurotecnología humanista que proteja los derechos digitales y contribuya a avanzar hacia la autonomía estratégica abierta.

Se trata de la primera declaración en este ámbito y ha sido impulsada por la Presidencia española del Consejo de la UE.

La Declaración de León impulsa la inversión y la colaboración público-privada y protege los derechos digitales en el desarrollo de las neurotecnologías.

Declaración de León

En el documento, los países se han comprometido a reforzar la competitividad de la UE y su autonomía estratégica abierta “con un enfoque centrado en lo humano y orientado a los derechos”.

Declaración de León

“Es importante ser proactivo y actuar ahora para que la UE se convierta en un actor importante en los mercados incipientes relacionados con las neurotecnologías, fomentando la innovación y promoviendo las inversiones, en consonancia con los valores y normas de la UE”, afirman los países en la declaración.

La Unión Europea tiene que seguir siendo un referente en la regulación de las nuevas tecnologías a nivel internacional

Nadia CalviñoVicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones

La vicepresidenta primera y ministra española de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha presidido la reunión y ha calificado de “hito” el acuerdo sobre la Declaración de León.

En una rueda de prensa al término del encuentro, Calviño ha subrayado que la Presidencia española del Consejo de la UE prioriza la digitalización: “La Unión Europea tiene que seguir siendo un referente en la regulación de las nuevas tecnologías a nivel internacional”, protegiendo los derechos y valores fundamentales europeos “y muy especialmente” la no discriminación, privacidad y seguridad de los datos, así como a los colectivos más vulnerables como la infancia.

“Todos los Estados miembros apoyan que sigamos impulsando la innovación; invirtiendo en infraestructuras seguras; impulsando las nuevas tecnologías; protegiendo nuestros derechos y valores democráticos y también protegiendo nuestra autonomía estratégica”, ha enumerado Calviño.

Además, ha destacado que España es el primer país europeo que pone en marcha un Centro Nacional de Neurotecnología. Situado en Madrid, impulsará programas de investigación y redes de colaboración y generará un ecosistema de empresas y de emprendimiento en torno a este área.

Una revisión de los retos de las telecomunicaciones

La primera sesión de trabajo del martes ha servido para revisar los retos del sector de las telecomunicaciones.

“Tenemos que asegurarnos de que el nuevo marco regulatorio y de competencia es el adecuado”, ha dicho Calviño, “porque las infraestructuras digitales son la espina dorsal de una economía moderna”.

En este sentido, los ministros han acordado seguir mejorando las infraestructuras del continente “seguras y resilientes”, en palabras de la vicepresidenta y ministra en funciones.

Entre los objetivos se encuentra llegar al cien por cien de conectividad de banda ancha y alta velocidad, impulsar el despliegue del 5G y reforzar la colaboración público-privada para realizar inversiones en el continente.

Un libro blanco para definir el sector

Al comienzo del primer plenario, Calviño ha citado la consulta pública que la Comisión Europea lanzó para configurar el futuro del sector de las telecomunicaciones en Europa y “garantizar que contemos con un marco regulador adecuado para la Década Digital”.

Por su parte, en la rueda de prensa el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha explicado que se ha consultado a los Estados miembros y a las partes interesadas (operadores tecnológicos, plataformas, oenegés…) y se han extraído unas conclusiones con las que se empezará a trabajar en el libro blanco a partir de la reunión de León.

La protección de las redes (en particular los cables submarinos) y del ciberespacio, la inteligencia artificial, la computación de vanguardia o los satélites son algunos de los temas que protagonizarán ese libro blanco que está previsto que se presente durante la Presidencia belga del Consejo de la UE, durante el primer semestre de 2024.

Década Digital

En la última sesión de trabajo, los ministros han presentado los logros nacionales en los objetivos de la Década Digital 2030. Este proyecto es la hoja de ruta europea para que los Estados miembros aprovechen las oportunidades socioeconómicas de la transformación digital.

La Década Digital 2030 es nuestro objetivo, nuestro norte, lo que hemos decidido emprender conjuntamente para dotarnos en Europa de unas infraestructuras que nos permitan apuntalar esa infoesfera y, al mismo tiempo, perseguir nuestros objetivos digitales

Thierry Breton comisario europeo de Mercado Interior

“La Década Digital 2030 es nuestro objetivo, nuestro norte, lo que hemos decidido emprender conjuntamente para dotarnos en Europa de unas infraestructuras que nos permitan apuntalar esa infoesfera y, al mismo tiempo, perseguir nuestros objetivos digitales”, ha dicho el comisario.

Dos días de trabajo dedicados a la digitalización y las telecomunicaciones

Durante la primera jornada de la reunión, celebrada el lunes, los ministros se centraron en cómo hacer que la UE sea un referente en derechos digitales y sirvió para avanzar en el futuro reglamento de inteligencia artificial, que busca defender los derechos de la ciudadanía sin que afecte a la competitividad de las empresas.

En este sentido, la Presidencia española está impulsando otras normativas digitales sobre temas como identidad digital europeaciberresilienciacibersolidaridad o infraestructura del gigabit.

En la sesión del lunes los ministros también debatieron de las startups y scaleups como herramientas clave para la economía y sociedad del futuro, e instaron a presentar una estrategia al respecto en la próxima legislatura europea para fomentar el mercado único de la UE.

Reunión informal ministerial de Telecomunicaciones

Fuente de la noticia: Los ministros de Telecomunicaciones y Digital acuerdan la primera declaración europea para proteger los derechos digitales en el desarrollo de la neurotecnología (europa.eu)