SOTEU 2023

    0
    151

    El discurso más esperado. Ursula Von Der Leyen pronunciará el 13 de septiembre su discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU 2023), en el que presentará las prioridades de la U.E para 2024.

    ¿QUÉ ES SOTEU 2023?

    Todos los años, en el mes de septiembre, la persona que ostenta la presidencia de la Comisión Europea pronuncia ante el Parlamento Europeo un discurso sobre el estado de la Unión, en el que hace balance de los logros del año anterior y presenta las prioridades para el año siguiente.

    Este evento, establecido en 2010 por el Tratado de Lisboa, busca aumentar la transparencia y la democracia en la Unión Europea al abordar sus desafíos actuales.

    Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, pronunciará su cuarto discurso sobre el estado de la Unión el 13 de septiembre de 2023

    En su discurso sobre el estado de la Unión de 2023, Von der Leyen, esbozará las principales prioridades e iniciativas emblemáticas para el próximo año, basándose en los éxitos y logros de la Unión Europea en los últimos años.

    Será el último discurso de este mandato legislativo, antes de las elecciones europeas de 2024.

    ¿CÓMO SE PUEDE SEGUIR EL DISCURSO?

    • El 13 de septiembre de 2023, la comisión europea retransmitirá, a las 9 de la mañana, el discurso en directo, a través de la web de la comisión europea.https://state-of-the-union.ec.europa.eu/index_es
    • Podrá seguirse en directo y con traducción simultánea al español a través de las cuentas cuentas de FacebookYouTube Twitter de la Representación en España de la Comisión Europea, donde se publicarán contenidos a lo largo del discurso.

    En directo, aquí

    UNA UNIÓN EUROPEA MÁS FUERTE Y RESILIENTE

    Durante el último año, los europeos han resistido una crisis energética, han acogido en sus hogares a millones de refugiados ucranianos, en el mayor desplazamiento de personas desde la Segunda Guerra Mundial, y han impulsado la economía con inversiones europeas sin precedentes.

    Ha sido otro año lleno de retos sin precedentes y, una vez más, la UE ha estado a la altura de las circunstancias al:

    • Apoyar a Ucrania y adoptar medidas importantes para exigir responsabilidades a Rusia
    • Impulsar la inversión dentro y fuera de la UE
    • Ganar la guerra energética librada por Rusia contra Europa
    • Transformar nuestra economía acelerando las transiciones ecológica y digital
    • Proteger los valores fundamentales de la UE de igualdad, inclusividad y justicia social

    PRIORIDADES PARA EL CAMBIO

    El Pacto Verde Europeo

    La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la Unión Europea en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad a fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero al menos en un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990.

    Una Europa Adaptada a la Era Digital
    La Comisión está decidida a lograr que esta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora, Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer las normas, en lugar de seguir las de otros, centrándose claramente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.

    Una Economía al Servicio de las Personas
    La economía social de mercado de la Unión Europea, única en su género, permite a las economías crecer y reducir la pobreza y la desigualdad. Las pequeñas y medianas empresas son la espina dorsal de la economía europea. Es fundamental reforzarlas, completar la unión de los mercados de capitales y profundizar en la unión económica y monetaria.

    Una Europa más fuerte en el mundo
    La Comisión busca un enfoque coordinado de la acción exterior, desde la ayuda al desarrollo hasta la política exterior y de seguridad común, que garantice una voz más fuerte y unida de Europa en el mundo.


    Promoción de nuestro modo de vida europeo
    La Comisión pondrá en marcha un mecanismo general europeo sobre el Estado de Derecho en virtud del cual debe informar cada año, de manera objetiva, sobre la situación del Estado de Derecho en toda la Unión.


    Un nuevo impulso a la democracia europea
    La democracia hay que trabajarla y renovarla todos los días, y para ello los ciudadanos necesitan poder expresarse. La Conferencia sobre el Futuro de Europa, que concluyó el 9 de mayo de 2022, ha capacitado a los ciudadanos para configurar el futuro de nuestra Unión Europea. La Comisión los ha escuchado y ahora se centra en cumplir sus propuestas.

    Fuente de la noticia: Save the date – State of the Union 2023 (europa.eu)