TALLERES COFE: MEDIO RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO

0
724

Este mes de noviembre hemos realizado 6 talleres temáticos sobre MEDIO RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO en colaboración con la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, para realizar aportaciones a la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Estas son nuestras conclusiones:

9 de noviembre TALLER EL MEDIO RURAL EN CASTILLA Y LEON: EL RETO DEMOGRÁFICO

Referencia: cofe-MEET-2021-11-80191

https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/80191?locale=es

https://zoom.us/j/93726834379?pwd=SGdCUmQyMXhRWUpWalVCSGYzVTVqdz09

CONCLUSIONES:

cofe-PROP-2021-07-48907

Para conseguir zonas rurales más fuertes, es imprescindible luchar contra la despoblación: en las zonas rurales de Castilla y León el principal reto a abordar es el envejecimiento y la disminución de la población, son necesarias políticas específicas para abordar este tema que incidan sobre el modelo territorial, incentivos al empleo, mejora de los servicios, comunicaciones y transporte, Incentivos a la vivienda, acceso a la cultura e incentivos demográficos

cofe-PROP-2021-07-48874

La  metodología  LEADER  y  el  desarrollo  local  participativo  (DPL)  son  fundamentales  para conseguir zonas rurales más fuertes, en las que las mujeres y hombres participen activamente en los procesos de adopción de políticas y decisiones, son fundamentales la metodología LEADER y el desarrollo local participativo (DPL). Los Grupos de Acción Local han demostrado a lo largo de los años que sirven para fortaleces y dinamizar las zonas rurales.

cofe-PROP-2021-07-48940

Para  conseguir  zonas  rurales  más  conectadas  y  prósperas  es  imprescindible  mejorar  la conectividad, que sigue siendo muy deficiente, particularmente en lo que respecta al acceso a internet. Las zonas rurales de Castilla y León pueden perder la oportunidad que se brinda con los fondos de recuperación. Son necesarias soluciones mancomunadas al problema del transporte del acceso a internet.

cofe-PROP-2021-10-118010

En el medio rural son fundamentales las administraciones locales. Tener cerca a los ayuntamientos que faciliten los trámites. Es muy importante sentir la cercanía

19 DE NOVIEMBRE: EL MEDIO RURAL EN CASTILLA Y LEON: LA MUJER RURAL FRENTE AL RETO DEMOGRÁFICO

Referencia: cofe-MEET-2021-11-80224

https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/80224?locale=es

https://zoom.us/j/91485758421?pwd=QkNMSjBqQnN1ZU5VM1BJV3VUYnVLQT0

CONCLUSIONES

cofe-PROP-2021-10-118009:

Para que la población se mantenga en el medio rural, uno de los elementos esenciales es la conectividad. Conectividad no es únicamente banda ancha, conectividad es también transporte: líneas y precios. Importante este año, que es el Año Europeo del Ferrocarril y se habla tanto de facilitar el transporte. Muchas líneas se han perdido, a consecuencia de la pandemia y no se han recuperado todavía. 

cofe-PROP-2021-11-168796:

Para que la población se mantenga en el medio rural podría fomentar el teletrabajo, pero esta pasa por la mejora de la conectividad, no sólo de banda ancha, sino de transportes y medios de comunicación.

cofe-PROP-2021-11-168863

Para que la población se mantenga en el medio rural sería importante articular medidas fiscales que faciliten la instalación de empresarios sobre todo en sectores productivos prioritarios o industrias como la turística y la de negocios a través de  internet.

cofe-PROP-2021-10-118010:

En el medio rural son fundamentales las administraciones locales. Tener cerca a los ayuntamientos que faciliten los trámites. Es muy importante sentir la cercanía.

cofe-PROP-2021-05-18548:

Optar por la cooperación entre pueblos es una vía para lograr cubrir los servicios básicos de manera mancomunada o por comisiones temáticas. Sería, por ejemplo, de utilidad favorecer la comunicación y transporte más sostenibles en el medio rural con instrumentos como bonos de transporte entre pueblos.

22 de noviembre de 2021: EL MEDIO RURAL EN CASTILLA Y LEON: EL RETO DEMOGRÁFICO

Referencia: cofe-MEET-2021-11-80257

https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/80257?locale=es

https://zoom.us/j/97974875209?pwd=TFhYNmphRjZUYnp5eEdGV3RrOUpmUT09

CONCLUSIONES

1.-cofe-PROP-2021-11-168862:

Articular medidas fiscales especiales para el medio rural Para que la población se mantenga en el medio rural sería importante articular medidas fiscales que faciliten la instalación de empresarios sobre todo en sectores productivos prioritarios o industrias como la turística y la de negocios a través de internet.

2.  cofe-PROP-2021-11-169126:

La conectividad en el medio rural no implica únicamente la “DIGITALIZACIÓN” . Conectividad en el medio rural es transporte y son servicios Estar conectados en el medio rural quiere decir tener acceso, no sólo a la banda ancha sino a servicios públicos y privados: médico, educación, comercio, etc.. y poner en marcha sistemas de transporte adaptados, para hacer que este acceso a los servicios sea posible. Si tenemos internet, pero no tenemos acceso a los servicios médicos, no tenemos nada. La digitalización de los servicios, es decir el acceso a, por ejemplo, los centros de salud a través de internet es un proyecto a medio largo plazo, que en el medio rural es más complicado de implementar por la edad media de la población. Por eso y teniendo en cuenta el momento actual, proponemos mejorar los sistemas de transporte, con medios que se adapten a las especiales características de la población rural: edad, dispersión….

3.  cofe-PROP-2021-10-118010:

En el medio rural son fundamentales las administraciones locales. Tener cerca a los ayuntamientos que faciliten los trámites. Es muy importante sentir la cercanía.

4.  cofe-PROP-2021-05-18548:

Optar por la cooperación entre pueblos es una vía para lograr cubrir los servicios básicos de manera mancomunada o por comisiones temáticas. Sería, por ejemplo, de utilidad favorecer la comunicación y transporte más sostenibles en el medio rural con instrumentos como bonos de transporte entre pueblos.

29 de noviembre de 2021: 10:00 HORAS EL MEDIO RURAL EN CASTILLA Y LEON: EL RETO DEMOGRÁFICO. DESPOBLACION Y BUENAS PRACTICAS. PROYECTO DE COOPERACION

Referencia: cofe-MEET-2021-11-80290

https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/80290?locale=es

https://zoom.us/j/95667120763?pwd=eGZ5eGtCZ3MzUWxuSVZxc2d4TGEvUT09

CONCLUSIONES

1.- cofe-PROP-2021-11-170744:

Apoyar a las familias rurales para luchar contra la despoblación. Las familias son el elemento fundamental que mantiene población en el medio rural. Los apoyos a la conciliación son muy importantes para que las familias se mantengan en los pueblos. El mantenimiento de las escuelas rurales y de los consultorios médicos son fundamentales. Los servicios básicos no pueden desaparecer, porque sin ellos desaparecen las familias.

2.  cofe-PROP-2021-11-170746.

Apoyar las formas de transporte colectivo innovadoras para facilitar la permanencia de los mayores en el medio rural. Es necesario articular sistemas de transporte para facilitar el acceso a los servicios básicos a la población mayor. La edad media de la población aumenta y al tiempo disminuyen los servicios lo que dificulta la permanencia en los pueblos de las personas de edad.

3.  cofe-PROP-2021-05-18548:

Optar por la cooperación entre pueblos es una vía para lograr cubrir los servicios básicos de manera mancomunada o por comisiones temáticas. Sería, por ejemplo, de utilidad favorecer la comunicación y transporte más sostenibles en el medio rural con instrumentos como bonos de transporte entre pueblos.

4.  cofe-PROP-2021-10-118010:

En el medio rural son fundamentales las administraciones locales. Tener cerca a los ayuntamientos que faciliten los trámites. Es muy importante sentir la cercanía.

29 de noviembre de 2021: 12:00 HORAS EL MEDIO RURAL EN CASTILLA Y LEON: EL RETO DEMOGRÁFICO. EL PROGRAMA LEADER COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO

Referencia: cofe-MEET-2021-11-80291

https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/80291?locale=es

https://zoom.us/j/98853496890?pwd=OWwvVm1XNDRCZjJkKytCNUZ3QlZNQT09

CONCLUSIONES

1. cofe-PROP-2021-11-170776. Las mejoras en infraestructuras de transporte rural
deberían atenderse y se deberían potenciar servicios públicos subsidiarios de transporte
de mercancías para cubrir las áreas donde las operadoras privadas no ven rentables los
servicios. Debería replantearse un servicio público subsidiario de acceso a internet en
áreas desabastecidas por los operadores privados para reducir las áreas negras.

2. cofe-PROP-2021-11-170777. Articular sistemas que faciliten el acceso a la vivienda a los
jóvenes.Otro gran problema es la vivienda. Desde la óptica urbanita, el campo es ese
lugar al que vamos a encontrar una vida más calmada y mantenemos casas preparadas
y cerradas. Esto hace que el precio de la vivienda en el mundo rural sea inasumible para
familias jóvenes. Las administraciones no construyen vivienda social rural porque no
encuentran demanda suficiente, ni hay ayudas para los ocupantes de la vivienda rural
como residencia habitual aunque, paradójicamente, sí la hay para la transformación de
edificios en hoteles o casas rurales. Por eso proponemos articular sistemas que faciliten
el acceso a la vivienda a los jóvenes.

3. cofe-PROP-2021-10-118009: Para que la población se mantenga en el medio rural, uno
de los elementos esenciales es la conectividad. Conectividad no es únicamente banda
ancha, conectividad es también transporte: líneas y precios. Importante este año, que
es el Año Europeo del Ferrocarril y se habla tanto de facilitar el transporte. Muchas
líneas se han perdido, a consecuencia de la pandemia y no se han recuperado todavía.

4. Cofe-PROP-2021-11-168796: Para que la población se mantenga en el medio rural
podría fomentar el teletrabajo, pero esta pasa por la mejora de la conectividad, no sólo
de banda ancha, sino de transportes y medios de comunicación.

5. cofe-PROP-2021-11-168863: Para que la población se mantenga en el medio rural sería
importante articular medidas fiscales que faciliten la instalación de empresarios sobre
todo en sectores productivos prioritarios o industrias como la turística y la de negocios
a través de internet

29 de noviembre de 2021: 17:00 horas EL MEDIO RURAL EN CASTILLA Y LEON: EL RETO DEMOGRÁFICO DESPOBLACION Y CONECTIVIDAD EN LA COMARCA DE MEDINA DEL CAMPO

Referencia: cofe-MEET-2021-11-80356

https://futureu.europa.eu/processes/GreenDeal/f/2/meetings/80356?locale=es

https://zoom.us/j/95297709155?pwd=SDl0UmFWSDBTdzFxeERDZm0yNHNmdz09

CONCLUSIONES

1.- cofe-PROP-2021-11-170809

Para luchar contra la despoblación rural es necesario garantizar servicios que hagan de los pueblos lugares accesibles A pesar de las mejoras que desde las diferentes administraciones y también desde el emprendimiento privado se realizan lo cierto es que el medio rural no tiene los mismos servicios que las ciudades y la población abandona los pueblos. ¿queremos decir con esto que los servicios sean garantía de la permanencia de la población?. NO. Lo que si tenemos claro es que es una de las causas principales de l abandono de los pueblos:

Son necesarios:

a.  1.- Conectividad. Internet es fundamental

b.  2.- Vivienda: la gran paradoja del medio rural que se queda vacío y no dispone de casas para alquilar

c.  3.- Servicios de proximidad, no sólo los básicos, sino también hay que destacar la necesidad de ocio y esparcimiento de la población rural.

d.  4.- Mejorar los sistemas de transporte

2.  cofe-PROP-2021-11-170842:

El problema de la vivienda rural precisa una solución para atraer a los jóvenes

El problema de la vivienda es una de las grandes paradojas de la despoblación. Los pueblos pierden población y ganan casas vacías, pero estas no pasan al mercado de alquiler o venta, permanecen cerradas. El acceso a la vivienda a precio asequible es uno de los problemas que hace que la gente joven deba salir de su localidad, buscando un lugar para vivir. Mientras los propietarios no venden o alquilan sólo en verano a precios mucho más altos, las administraciones no realizan viviendas de promoción ya que se supone: por un lado que no existe escasez de vivienda y por otro que no hay demanda, ya que los jóvenes se van. Creándose un círculo vicioso que sólo se rompe en contados casos, por ejemplo las grandes empresas que construyen viviendas para empleados o la iniciativa local que restaura las casas oficiales: médico, veterinario etc. Mientras tanto los jóvenes siguen abandonando sus lugares de origen, camino de las ciudades.

3.  cofe-PROP-2021-11-170843

Relación entre despoblación y transporte por ferrocarril

En el año Europeo del Ferrocarril y cuando se habla de grandes líneas europeas que conecten las principales ciudades de la U.E, el transporte por ferrocarril o mejor expresado su ausencia pone en peligro la permanencia en el medio rural de parte de su población. El transporte hacia las grandes ciudades es importante, pero para nosotros es tan importante como la conexión entre municipios rurales. Con la pandemia se han recortado las líneas convencionales y no se invierte en equipamiento. Muchos municipios rurales «·ven pasar el tren» de alta velocidad, mientras pierden cadencias y suben los precios de los servicios. Es necesario recuperar los servicios anteriores a la pandemia y mejorarlos.

4.  cofe-PROP-2021-11-170908

El transporte público en el medio herramienta para conseguir los objetivos europeos de lucha contra la despoblación, cambio climático y digitalización

El ferrocarril precisa una voluntad política que adapte los servicios existentes al interés social. Las grandes obras de líneas de alta velocidad no deben hacernos olvidar que los municipios rurales precisan estar conectados entre si y con el resto de localidades mayores y europeas. Es preciso poner en valor lo que ya tenemos mejorando:

1.- la accesibilidad con estaciones cercanas a los núcleos de población. (850 metros)

2.- La cadencia en los servicios

3.- El sistema tarifario

5.  cofe-PROP-2021-11-170974

Necesitamos transporte ferroviario adaptado contra la despoblación en el medio rural

Los grandes planes de la U.E parecen palabras huevas frente a las necesidades reales del medio rural. Precisamos recuperar los servicios de los que disponíamos antes de la pandemia y mejorarlos con horarios y precios asequibles Oímos hablar de grandes inversiones en autovías y líneas de alta velocidad, pero ¿dónde quedan las infraestructuras y servicios que precisan nuestros estudiantes y trabajadores que quieren permanecer en los pueblos? Si no se dispone de vehículo es imposible trasladarse para estudiar o trabajar.