UNION BANCARIA: PROPUESTA DE REFORMA DE CRISIS BANCARIAS Y GARANTÍA DE DEPÓSITOS

    0
    233

    Unión Bancaria: La Comisión propone una reforma del marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos

    Bruselas, 19 de abril de 2023

    La Comisión Europea utilizó ayer una propuesta para ajustar y seguir reforzando el actual marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos de la UE, centrándose en los bancos medianos y pequeños.

    El sector bancario de la UE, que cuenta con un sólido marco de gestión de crisis, se ha vuelto mucho más resiliente en los últimos años. Las entidades financieras de la UE están bien capitalizadas, tienen mucha liquidez y están supervisadas.

    Sin embargo, la experiencia ha demostrado que muchos bancos pequeños y medianos en quiebra han sido gestionados mediante soluciones fuera del marco de resolución, lo que a veces entrañaba utilizar el dinero de los contribuyentes en lugar de los recursos internos necesarios del banco o de las redes de seguridad privada financiadas por el sector (sistemas de garantía de depósito y fondos de resolución).

    La propuesta presentada ayer permitirá a las autoridades organizar la salida ordenada del mercado de los bancos en quiebra de cualquier tamaño y modelo de negocio, con una amplia gama de herramientas. En concreto, facilitará el uso de las redes de seguridad financiadas por el sector para proteger a los depositantes en caso de crisis bancaria, por ejemplo, transfiriéndolos de un banco en dificultades a otro sano. Este uso de las redes de seguridad solo debe ser un complemento de la capacidad interna de absorción de pérdidas de los bancos, que sigue siendo la primera línea de defensa.

    En general, se preservará en mayor medida la estabilidad financiera, se protegerá a los contribuyentes y depositantes y se apoyará la economía real y su competitividad.

    Los objetivos de la propuesta son los siguientes:

    1.   Preservar la estabilidad financiera y proteger el dinero de los contribuyentes

    –         La propuesta facilita el uso de sistemas de garantía de depósitos en situaciones de crisis para proteger a los depositantes (personas físicas, empresas, entidades públicas, etc.) frente a pérdidas, cuando resulte necesario para evitar el contagio a otros bancos y los efectos negativos en la comunidad y la economia. Al basarse en redes de seguridad financiadas por el sector (por ejemplo, sistemas de garantía de depósitos y fondos de resolución), la propuesta también protege mejor a los contribuyentes, que no tienen que intervenir para preservar la estabilidad financiera. Los sistemas de garantía de depósito solo pueden usarse con este fin una vez que los bancos hayan agotado su capacidad interna de absorción de pérdidas, y únicamente en el caso de los bancos que ya estaban destinados a la resolución en primer lugar.

    2.   Proteger a la economía real frente a las repercusiones de las quiebras bancarias

    –         Las normas propuestas permitirán a las autoridades aprovechar plenamente las numerosas ventajas de la resolución como elemento clave del conjunto de instrumentos de gestión de crisis. A diferencia de la liquidación, la resolución puede ser menos perturbadora para los clientes, ya que estos siguen pudiendo acceder a sus cuentas, por ejemplo, mediante su transferencia a otro banco. Además, se mantienen las funciones esenciales del banco. Esto redunda en beneficio de la economía y de la sociedad en general.

    3.   Mejor proteccion de los depositantes

    –         El nivel de cobertura de 100 000 euros por depositante y banco, tal como se establece en la Directiva relativa a los sistemas de garantía de depósitos, sigue siendo válido para todos los depositantes admisibles de la UE. Sin embargo, la propuesta de ayer armonizar en mayor medida las normas de protección de los depositantes en toda la UE. El nuevo marco amplía la protección de los depositantes a las entidades públicas (por ejemplo, hospitales, escuelas y municipios), así como al dinero de clientes depositados en determinados tipos de fondos de clientes (por ejemplo, por parte de empresas de inversión, entidades de pago y entidades de dinero electrónico). La propuesta incluye medidas adicionales para armonizar la protección de los saldos temporalmente elevados en cuentas bancarias superiores a 100 000 euros vinculados a acontecimientos concretos de la vida, tales como herencias o indemnizaciones de seguros.

    próximas etapas

    El Parlamento Europeo y el Consejo debatirán ahora sobre el paquete legislativo.

    Antecedentes

    En su declaración de 16 de junio de 2022 , el Eurogrupo dijo que la unión bancaria estaba sin completarse y perjudicada, como medida inmediata, que las labores en materia de unión bancaria escasamente en reforzar el marco de gestión de crisis y de garantía de depósitos , con el objetivo de completar el trabajo legislativo durante este ciclo institucional. Otros proyectos importantes, tales como el establecimiento del tercer pilar restante de la unión bancaria (el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos) y los nuevos avances en la integración del mercado, se volverían a examinar posteriormente, tras la reforma del marco de gestión de crisis bancas y garantia de deposito.

    En su último informe sobre la unión bancaria , el Parlamento Europeo también respaldó la necesidad de revisar el marco de gestión de crisis y de garantía de depósitos para mejorar su funcionamiento y previsibilidad a la hora de gestionar las quiebras bancarias.

    Más información

    preguntas y respuestas

    Ficha informativa

    Textos legislativos

    union bancaria

    Recuperacion y resolucion bancaria

    sistemas de garantia de deposito